

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:17
La implicación municipal permitirá acabar con una excepción única en los municipios del tamaño de Roquetas, y llega meses después de que el delegado de Fomento, Joaquín Jiménez, condicionara la salida a concurso de las concesiones de las líneas de transporte metropolitano que afectan al municipio, a la desvinculación del transporte urbano que hasta ahora venía asumiendo el Consorcio de Transportes en solitario.
Es por este motivo que tanto las concesiones metropolitanas como las urbanas, tendrán que salir a concurso a la vez, y no podrán hacerlo hasta conocer los resultados de un informe que permitirá diferenciar los tráficos «puramente urbanos» de aquellos de ámbito metropolitano como son los comprendidos entre Roquetas, El Parador y Aguadulce con la capital y con el Hospital de Poniente. La idea es que esos procedimientos de análisis, redacción y licitación de ambos servicios puedan estar terminados para el segundo semestre de 2017, es decir, un año después de lo previsto inicialmente por ambas administraciones que han insistido en repetidas ocasiones en la llegada de esos cambios para este mismo año 2016.
Mientras esas nuevas concesiones llegan, que supondrán un gran paso para normalizar y consolidar el transporte público en el municipio, Ayuntamiento, Junta y Consorcio Metropolitano trabajan conjuntamente en algunas mejoras que se podrán notar en los próximos meses en la concesión VJA-152, principalmente en las líneas M-999 conocida como el urbano de Roquetas y la M-330 entre Las Marinas y Almería.
Entre los principales objetivos están los de «rebajar la edad de la flota de vehículos que actualmente prestan el servicio», según se afirmó al término de la reunión en la que además de Jiménez, estuvo la teniente de alcalde, Eloísa Cabrera, y el director técnico del Consorcio, Manuel Martínez. Para ello, Ayuntamiento y Junta de Andalucía pedirán a la empresa concesionaria, Alsa, que los refuerzos que se realicen de cara a la temporada estival, se hagan con vehículos «nuevos o seminuevos». Además, según indicó a IDEAL el delegado de Fomento, Joaquín Jiménez, la Administración autonómica vigilará de forma especial el cumplimiento expreso de la normativa actual en materia de antigüedad de los vehículos de estas líneas.
Otra de las mejoras que llegarán próximamente, y para la que ya se están ultimando los trámites, es la instalación de varios postes de señalización electrónica con información de los tiempos de espera, lo que facilitará el uso del servicio a los usuarios.
Tanto desde el Ayuntamiento de Roquetas como desde la Junta de Andalucía, se ha destacado la importancia que tendrá para la mejora del servicio la finalización de la variante de la localidad, cuyas obras se retomaron hace unas semanas, gracias al acuerdo entre ambas Administraciones, y que podría estar terminada para el próximo año si no surgen contratiempos.Su apertura permitirá canalizar buena parte del tráfico por esta vía, dejando las calles y avenidas de Roquetas para tráficos internos más urbanos, lo que permitirá implementar medidas más ambiciosas que las actuales en términos de pacificación del tráfico y priorización del transporte público, asignaturas ambas, pendientes en la movilidad del municipio roquetero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.