Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:43
La propuesta contó en líneas generales con el apoyo de todos los grupos, aunque cada uno con sus matices. Desde el PP, por ejemplo, se consideró «innecesaria» la propuesta por entender que el Gobierno ya trabaja en plantear soluciones al problema surgido con el corte de la carretera de El Cañarete, mientras que el PSOE presentó una enmienda para poner más énfasis en la necesidad de ejecutar el tercer carril, instando al Ministerio de Fomento a hacerlo.
Publicidad
La primera en intervenir fue la diputada socialista, Sonia Ferrer, quien aseguró que su grupo estaba «de acuerdo en general» con la propuesta de IU en cuanto al diagnóstico de los problemas de la A7 y calificó de «punto negro» el tramo de la autovía a su paso por El Parador tras el cierre de El Cañarete. Ferrer mencionó los avances en la habilitación de un tercer carril en la A7 en otros lugares como Alicante y recordó las inversiones comprometidas por el Gobierno para mejoras en la citada vía en esta zona de Almería.
La diputada socialista recordó, igualmente, las palabras del subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, que recientemente apoyó la idea del tercer carril para mejorar la actual situación, y aseguró que el proyecto tendría un coste estimado de 55 millones de euros que es «una consignación mínima si se compara con los millones que han costado los kilómetros de la A7 del litoral granadino o las licitaciones en Murcia para ampliar el tercer carril», dijo la diputada socialista.
Más considerables fueron los matices del diputado del PP, Juan José Matarí, quien calificó la propuesta de «innecesaria», asegurando que «el Ministerio está ya actuando», citando asuntos como las obras de El Cañarete, sobre las que aseguró que estarán terminadas «a finales del mes de mayo para poder abrir definitivamente y sin restricciones la carretera, siempre y cuando no se produzca ningún nuevo desprendimiento».
El diputado popular también aseguró que el Gobierno trabaja en la próxima licitación de la redacción del proyecto de remodelación del enlace de El Parador, en el que se estima que se invertirán 9 millones de euros y se ha autorizado al Ayuntamiento de Roquetas la ejecución de la salida de Aguadulce.
Publicidad
En cuanto al tercer carril, el PP recordó que los primeros estudios sobre el mismo se hicieron en 2007 bajo mandato socialista, dándose varios pasos hasta que finalmente el Gobierno de Zapatero paralizó los planes «y no hicieron absolutamente nada». Matarí reconoció que «este es un proyecto importante que requiere una gran inversión» y apostó por centrarse en el tramo comprendido entre los enlaces 429 y 438 «ya que es el tramo de mayor densidad de tráfico».
Más carreteras Desde el grupo de Podemos, Alonso Cortoné defendió la propuesta ante el «grave problema» existente y aseguró que «no se cansan de repetir los expertos que construir más carreteras, más autovías, más carriles genéricos, más accesos, sólo hará que la gente coja el coche y las retenciones sigan aumentando». Por ello, su apuesta es por un servicio de transporte público que conecte mejor el Poniente con la capital, que pasaría por una línea de tren de Cercanías, pero que «mientras eso llega, podemos pensar en alternativas más accesibles al coche» entre las que estarían los autobuses de tránsito rápido, como también defendió IU en la propuesta que se debatía en la Comisión. Contorné mencionó la reciente visita de la Mesa del Ferrocarril para apoyar las peticiones en este sentido y defendió también la necesidad de «repensar» el uso de El Cañarete, para mejorar igualmente en esta vía las opciones de transporte público.
Publicidad
Por último, mencionar al diputado de Ciudadanos, Diego Clemente, que también es concejal del Ayuntamiento de Roquetas, quien en una breve intervención compartió el diagnóstico del problema y consideró «totalmente necesario» el tercer carril e invitó al resto de grupos a «trabajar». Clemente reflexionó sobre el coste de 55 millones de euros de acometer las obras de este tercer carril, asegurando que una locomotora Alvia cuesta 78 millones de euros.
Reacciones Al término de la sesión en el Congreso, las reacciones de los principales partidos se centraron en arremeter contra la postura de los otros. Así por ejemplo, el PSOE lamentó en un comunicado la abstención del Partido Popular a su enmienda, afirmando que «hasta el último momento el PP ha demostrado que no le preocupa en absoluto lo que ocurre en la provincia», dijo Sonia Ferrer.
Publicidad
Por su parte, el diputado popular Juan José Matarí, insistió en los proyectos que está ejecutando o preparando el Gobierno y lamentó las críticas del PSOE al hecho de que el Ayuntamiento de Roquetas asuma una obra que es competencia del Gobierno central como es la salida de Aguadulce. Matarí quiso «felicitar y agradecer» la colaboración del Consistorio roquetero «por resolver los problemas de los roqueteros».
Por último, la coordinadora provincial de IU, Rosalía Martín, se felicitó ayer por la aprobación de su propuesta y el apoyo del resto de partidos, aunque criticó la abstención del PP «puesto que una vez más demuestran que son ajenos a los problemas que hay en esta provincia». Martín insistió en la apuesta del transporte público de su formación y consideró que en este proyecto «deben implicarse todas las administraciones: Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno central».
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.