«Hay que valorar más a la familia, porque es lo que más se echa de menos estando fuera»

Este mes conocemos a Mari Carmen Nieto, una roquetera de La Romanilla con mucho arte. Hija de los integrantes de 'Alma andaluza', un grupo musical de 30 años de vida. Ha vivido en Italia y actualmente está en el Reino Unido, concretamente en Glasgow, donde sigue actuando y enseña baile y flamenco, además de ayudar en una asociación de refugiados.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:48

1. ¿Cómo acaba en su actual lugar de residencia? - Al volver de Italia intenté montar una tienda en Roquetas junto a mi pareja, duramos dos años y medio, la crisis y la poca venta nos hizo cambiar de dirección, ya que el trabajo que podíamos hacer en nuestras respectivas profesiones era imposible en España. Él es project manager en construcción y yo dental nurse, lo que viene a ser una asistente de dentista. Estudiando la situación y con hijos a nuestro cargo, decidimos que lo mejor era salir del país. Primero vino él, encontró trabajo en Manchester, y después de cerrar todo con la 'maldita' tienda, me vine con los niños. Estuvimos un año en Manchester, hasta que mandaron a mi pareja a su país de origen, que es Escocia, exactamente a Glasgow.

Publicidad

2. ¿Qué es lo primero que le llamó la atención cuando llegó? - Lo que más me llamó la atención al llegar fue la afluencia de gente en las calles, llueva, nieve o truene... me quedé muy sorprendida al ver a la gente en los parques con los niños incluso lloviendo a mares, y me dije, creo que esto no es para mí, pero al final me he acostumbrado.

3. ¿Alguna anécdota de su adaptación? - Tuve muchas, pero por decir una que recuerde, necesitaba un médico urgente para mí por un problema de tiroides y no me entendían, y yo a ellos menos. El pobre médico no sabía cómo decir las cosas y me sacó de la consulta y me sentó allí una hora, y yo cabreadísima, y ya casi para irme, veo llegar corriendo a una chica que me dijo que era mi traductora. Reconozco que a pesar de estar muy agradecida a este doctor maravilloso, me sentí inútil e indefensa.

4. En el tiempo que lleva, ¿qué cosas le han gustado más de allí? - Me gusta todo menos el clima, aunque me vaya acostumbrando. Creo que esta ciudad está encantada, yo me he enamorado de todo. Aquí nadie duerme en la calle, hay casas para familias que no tienen bienes, y las asociaciones 'housing' dan casas a gente con pocas posibilidades. Lo que más me gusta de aquí es que miran por las personas ante todo, la delincuencia disminuye cada vez más, porque actúan para ayudar el mismo día que se da una emergencia. Nadie necesita robar por aquí, el trabajo social es muy fuerte y están todos muy bien atendidos. Los problemas de drogas o alcoholismo, u otras cosas, no están dejados en manos de las familias, hay asociaciones que se ocupan.

5. ¿Y cuáles no termina de entender o no le terminan de gustar? - Bueno, a pesar de ser muy serviciales, un poco de queja sí que tengo por la sanidad. Para que te den una medicación, aunque sepan que es vital para ti, debes ir cada dos semanas a que te la prescriban, y un poco sí que es pesado, sobre todo para mí que no puedo dejar de tomarlas desde mi adolescencia. Son muy severos con los temas de medicinas, quizá sea bueno, pero yo no me acostumbro a eso. Después tenemos el dentista gratis, por ejemplo, pero bueno, una cosa no quita la otra.

Publicidad

6. ¿Qué echa de menos de Almería? - Echo de menos mi vida, mi familia, mi sol, mi playa, hablar con mis amigas y disfrutar de mis sobrinos. Echo de menos bajar a la calle y oler a mar, ver la gente paseando... Echo de menos la voz de mi madre al teléfono diciéndome que me pase que hizo arroz, y llegar en 10 minutos...

7. Con la perspectiva de alguien que vive fuera y conoce otros lugares, ¿qué cosas son buenas de Almería y no valoramos como deberíamos? - Lo primero que debes valorar es a tu familia, porque es lo que más vas a echar de menos y por los que vas a sufrir cada día. Abraza a tu madre y a tu padre cada día, y llama a tus hermanos para hablar un rato, besa a tus sobrinos y llévalos al parque, disfruta de lo más importante. Después ese clima y esas vistas que tenemos allí, es el paraíso, aunque creo que todos lo saben.

Publicidad

8. Y con esa misma perspectiva, ¿qué cosas ve ahora que necesitamos mejorar? - Este tema se me hace largo. Mejoraríamos si la gente no se guiara por 'menzoñas', hay mucho parlanchín suelto que engaña con una sonrisa, y lo que no sabemos es que esa sonrisa es de alegría por saber que por nuestra inocencia el poder será suyo. Eso vale para todo, España tiene ese problema, al igual que Italia, la corrupción. Una de las cosas de las que me di cuenta cuando llegué aquí era algo que se me estaba olvidando y era mi capacidad de saber hacer mi trabajo, el tema de mejorar está ahora allí imposible, mientras sigamos creyendo que la calidad de las cosas no está en lo que sabes, sino en lo que haces.

9. ¿Cuáles son sus planes de cara al futuro? ¿Le gustaría quedarse? ¿Quiere volver? - De momento seguir creciendo aquí junto a mi pareja. Estamos trabajando duro y estamos recuperando todo lo perdido en España, que fueron muchos euros, regalados, y viendo ahora lo que paga aquí un autónomo, era más bien un robo que una pérdida. Ahora hemos cambiado a una casa más grande para estar más cómodos y tener más espacio para nuestros familiares y amigos que vienen a visitarnos. Seguiremos viajando a España de vacaciones, pero vivir allí sería sólo cuando la seguridad económica fuera total, y dudo que allí sea fácil para nosotros. Por ahora estamos bien adaptados y cómodos, nos haría falta una playa y el calor del sol. Creo que cuando me jubile me veréis por allí en una casita cerca de la playa, seguro, pero antes lo veo difícil.

Publicidad

10. ¿Qué les diría a los que están pensando en marcharse de España, después de lo que ha vivido? - Pues que adelante, siempre es bueno estudiar antes dónde se va y qué se quiere hacer. El nivel del idioma te ayudará a tener un trabajo mejor siempre, por lo que según dónde vayas, hay que estudiar un poco antes de irte. Aunque luego se te hará difícil, una base siempre ayuda. Y nada, como dice un refrán que vi en las redes sociales, si la vida te da un palo haz una escoba y vuela. No te pares ni te limites.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad