

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:28
En concreto, la modificación realizada concreta de forma más clara lo que se considera publicidad oral y se refiere a «aquella que transmite sus mensajes de viva voz, mediante el contacto directo entre los agentes publicitarios y los posibles usuarios, y con la utilización para su ejercicio de las zonas de dominio público».
También añade un apartado en el que se especifica claramente que «no podrán realizarse actividades con fines publicitarios en espacios de uso público dirigidas a la captación de clientes y promoción de negocios mediante el abordamiento de viandantes, salvo que se autorice por ser de especial interés público».
Los cambios motivaron un intenso debate en el pleno, de una normativa que tuvo el apoyo del PP y el PSOE, mientras que Ciudadanos se abstuvo y votaron en contra IU y Tú Decides. Los opositores criticaron especialmente su carácter general, lo que puede dar lugar a arbitrariedades en su aplicación, ya que no sólo afectará a las empresas de excursiones, sino que la ordenanza llega a ser tan restrictiva que «cualquiera que vaya repartiendo folletos puede ser multado, según advirtió el portavoz de IU, Ricardo Fernández.
Fernández pidió que el asunto se dejara sobre la mesa para un estudio más detenido de sus consecuencias y recordó que la ordenanza se ha cambiado dos veces, criticando que la nueva modificación no haya pasado por Comisión para su debate y defendiendo una competencia «leal» de las empresas.
También desde Tú Decides se criticó el endurecimiento de las medidas precisamente por ser «muy generalizadas». La portavoz de la formación, Toñi Fernández, advirtió que la normativa no alude al problema concreto del 'acoso' a turistas por parte de algunas empresas, sino que «dice algo muy general» y reclamó un estudio más profundo del problema. Fernández, además, consideró que el Ayuntamiento, con el cambio normativo, está accediendo al «chantaje» de la empresa Mundo Senior, que gestiona las vacaciones del Imserso y que hace años que amenaza con marcharse de Roquetas si no se pone coto a las empresas de excursiones que le hacen la competencia.
A favor de la medida se mostraron PP y PSOE. La portavoz popular, Eloísa Cabrera, respondió a las críticas asegurando que las ordenanzas son «documentos vivos» y por tanto se pueden cambiar, y se mostró dispuesta a sentarse y estudiar con la oposición nuevos cambios, al igual que han propuesto cambios el Colegio de Arquitectos o Asempal, según desveló.
Cabrera afirmó que «tenemos un problema real, no es un chantaje ni favorecer a una empresa, es intentar paliar una serie de problemas que tenemos». En este sentido, la edil añadió que el Imserso proporciona al municipio 74.000 visitantes al año y con los cambios se pretende dar armas a la Policía Local para «actuar contra algo que está perjudicando mucho al municipio».
Por su parte, Manolo García, del PSOE, recordó que su formación ha presentado numerosos escritos sobre este asunto. García aseguró que «la competencia es sana, pero lo pirata no es de recibo» y advirtió que con las vacaciones del Imserso están en peligro alrededor de 50 puestos de trabajo directos, más otros muchos indirectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.