El PSOE asegura que la Junta gasta más de 10 millones en prestaciones sociales

El PSOE de Roquetas de Mar quiso ayer poner en valor la inversión que la Junta de Andalucía realiza en el municipio roquetero en materia de políticas sociales y que anualmente supone el desembolso de más de 10,3 millones de euros, según sus cuentas. El secretario general del PSOE de Roquetas, Manolo García, destacó que las mayores partidas que recibe Roquetas en este concepto se destinan a la atención de la dependencia, mayores y discapacidad, que juntas suponen una inversión de más de 8 millones de euros en el municipio.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:34

García ha subrayó que esta apuesta del Gobierno andaluz por «defender a quienes más lo necesitan» se está produciendo «pese a la falta de apoyo del Gobierno del PP», que en los últimos años «lo único que ha hecho por las políticas sociales ha sido recortarlas, tanto en derechos como en inversión». «La Junta de Andalucía está luchando en solitario por proteger a los ciudadanos, frente a un PP que lo que único que sabe hacer es mirar para otro lado», añadió.

Publicidad

El líder del PSOE roquetero recordó que la Administración andaluza es «la que financia la mayor parte de los programas sociales que aplica el Ayuntamiento de Roquetas y la que mantiene los servicios sociales en el municipio, a pesar de no contar en muchas de las partidas con el apoyo del Gobierno de Mariano Rajoy». En este sentido, destacó que la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales «realiza anualmente un importante esfuerzo económico para el mantenimiento de las políticas sociales en la localidad de Roquetas de Mar», en la que residen, por ejemplo, 1.117 personas beneficiarias del sistema de atención a la dependencia, «lo que supone una inversión anual estimada de más de 5,2 millones de euros, que permite financiar más de 1.300 prestaciones». Además, para la atención de personas mayores y personas con discapacidad en centros residenciales y en unidades de estancia diurna, en Roquetas de Mar se dedican anualmente más de dos millones de euros.

«Estas cifras demuestran el gran esfuerzo y el compromiso de la Junta de Andalucía con la atención a las personas más vulnerables y con el mantenimiento de los servicios sociales, un compromiso que se mantiene a pesar de los duros objetivos de déficit y los recortes impuestos por el Gobierno central, especialmente en materia de atención a la dependencia», insistió García. En este punto, recordó que «cuando la Ley de la Dependencia inició su andadura, la Junta de Andalucía y el Gobierno Central compartían al 50% la financiación de las prestaciones y, sin embargo, los recortes impuestos por el PP han hecho que ahora la Junta tenga que asumir en solitario el 78% del coste de la atención a las personas dependientes, con el consiguiente esfuerzo añadido».

A este recorte en la financiación, hay que sumar, según García, «los diversos cambios normativos que se han producido y que han supuesto un recorte de derechos y un aumento de la burocracia».

García apuntó, además, que todos estos recortes «han tenido una gran incidencia en el empleo», hasta el punto de que «se calcula que si se atendiera la lista de espera que hay pendiente se crearían 90.000 puestos de trabajo», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad