

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:45
Para ello, explica Galdeano, el taller programa distintas actividades que desarrollan capacidades creativas, de trabajo en equipo, psicomotoras y deportivas, a la vez que los usuarios encuentran un lugar donde relacionarse y mejorar así su sociabilidad. "Tal como nos trasladan las familias, el taller satisface la necesidad que tienen los usuarios de mantener una ocupación y aprender a disfrutar del tiempo libre, pero sobre todo el desarrollo de dinámicas diarias que mantengan unas rutinas", continúa el edil.
'Jardineros' del municipio
Una de las iniciativas que mayor éxito tiene en el taller es el trabajo en un invernadero municipal, que se desarrolla dos veces a la semana. Allí, los asistentes al Taller de Salud Mental aprenden a cultivar todo tipo de plantas, desde aromáticas a ornamentales. Tal como explica el concejal, "son ellos quienes viven todo el proceso de cultivo, la plantación y el cuidado, hasta que las plantas tienen un tamaño suficiente para ser utilizadas".
De hecho, "absolutamente todo lo que se planta en el invernadero es aprovechado por el servicio municipal de jardines en los espacios verdes de la localidad", lo que supone un mayor aliciente para los asistentes al taller, que pueden ver cómo su trabajo repercute en beneficio de todos los roqueteros.
Además del invernadero, el taller se desarrolla otras tres mañanas en las aulas municipales de la calle Mayor de El Parador, donde realizan actividades como manualidades, que fomentan la psicomotricidad fina, o la creación artística. Y las propias paredes de las aulas son un auténtico museo que lucen las obras realizadas a lo largo de los años en este taller.
Por las tardes, el taller ofrece la posibilidad de participar en una actividad deportiva en los pabellones municipales. "El objetivo es programar actividades atractivas para todo tipo de personas de distintas edades, ya que se trata de un grupo heterogéneo y dinámico. Son muchas las personas que llevan años disfrutando del taller, pero también llegan nuevos usuarios de forma frecuente y encuentran una gran acogida en el grupo", mantiene José Galdeano.
El Taller de Salud Mental se puso en marcha en el año 2003 a través de un convenio con FAISEM (Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental) de la Junta de Andalucía y es uno de los servicios con mayor éxito en Servicios a la Ciudadanía. "Desde el Área seguiremos trabajando con este objetivo, la ocupación e integración de todos los colectivos en el municipio y, sobre todo, la colaboración y atención a las familias del municipio que encuentran en el Ayuntamiento el apoyo que necesitan".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.