

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:30
Será a partir de ese momento cuando comenzará la cuenta atrás para que el documento se haga público y se abra un proceso de participación que no ha habido durante los trabajos iniciales y de elaboración del diagnóstico, más allá de encuestas telefónicas y a través de internet, lo que ha sido objeto de críticas en estos meses.
Cabrera no aclaró cómo se articulará esa participación ciudadana, pero sí avanzó que se celebrarán unas jornadas sobre movilidad sostenible en colaboración con la Dirección General de Tráfico, en las que se espera contar con la colaboración de colegios, asociaciones de padres, vecinos, y todos los colectivos que quieran participar. Hay que recordar en este sentido, que esa participación se podría haber articulado a través del Foro de Movilidad cuya creación está incluida en el Plan de Acción del Pacto de Alcaldes, prevista para 2009 y nunca realizada, o a través del Consejo Municipal de Medio Ambiente, cuya creación fue aprobada por unanimidad del pleno hace dos años y sigue esperando su puesta en marcha.
Transporte público También se espera que en las próximas semanas se den a conocer mejoras inminentes en el servicio de transporte público urbano de la localidad, una de las grandes asignaturas pendientes en un municipio de casi 100.000 habitantes que hasta ahora se ha desentendido de este servicio, dejando en manos del Consorcio Metropolitano su organización y rechazando hacer aportaciones económicas, habituales en cualquier ciudad de más de 50.000 habitantes, que está obligada por Ley a prestarlo.
La teniente de alcalde volvía a reconocer esta semana que la movilidad sostenible y particularmente el transporte público urbano, presenta «carencias importantes» y reafirmó su compromiso por mejorarlo, pero también advirtió que ello se realizará de la forma «más beneficiosa para los ciudadanos de Roquetas» con la idea de que mejore el servicio con «el menor coste posible».
Para ello, tal y como viene informando IDEAL, Ayuntamiento, Consejería de Fomento y Consorcio de Transportes, vienen celebrando desde finales del año pasado una serie de reuniones técnicas con el fin de tratar ese asunto y acordar un sistema de gestión para que el urbano de Roquetas articule las comunicaciones internas del municipio, liberando de ese peso a los servicios metropolitanos. Hay que recordar que el diseño del urbano como servicio básico para estructurar las comunicaciones dentro de Roquetas, es una condición del delegado de Fomento, Joaquín Jiménez, para que la Junta saque a concurso las concesiones de las líneas metropolitanas de Roquetas, cuyos cambios supondrán un salto muy importante en términos de calidad y servicio.
En este sentido, desde el Ayuntamiento se destacó la «disposición» del delegado para mejorar y trabajar conjuntamente el transporte público que afecta al municipio, pese a que se trata de una cuestión «difícil» al tratarse de «diferentes administraciones», dijo Eloísa Cabrera, quien aseguró que para Roquetas «esta legislatura será la de la movilidad».
Nuevos carriles bici y cambios importantes Entre los proyectos que en materia de movilidad ciclista se quieren poner en marcha o han comenzado, la teniente de alcalde destacó el carril bici de Playa Serena, que está actualmente en ejecución, también confirmó un carril ciclopeatonal que comunicará el hotel Colonial con el centro comercial Gran Plaza y que se pretende ejecutar en los próximos meses, así como cambios en el carril bici de la zona de El Puerto para evitar su paso por la parte trasera del Castillo de Santa Ana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.