Borrar
C´s afirma haber detectado actuaciones sin ejecutar en las obras del jardín botánico

C´s afirma haber detectado actuaciones sin ejecutar en las obras del jardín botánico

El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha anunciado que pedirá auditorías «con carácter retroactivo» para analizar los expedientes de proyectos ya ejecutados, tras detectar irregularidades graves en el del jardín botánico ejecutado en 2008 y en el que al parecer, figuran actuaciones que finalmente no fueron realizadas, sin que se descontara ese dinero del contrato.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:08

En concreto, según desveló a IDEAL la formación naranja, «en el proyecto y licitación aparecían una fuente, unos aseos y una caseta, que no están en el jardín botánico», dijo la concejala Lourdes García.

El asunto se trató este lunes en la Comisión de Transparencia del Ayuntamiento de Roquetas, que preside García, quien afirmó haber pedido explicaciones sobre lo ocurrido y «seguimos a la espera por ahora». Por lo pronto, «podemos adelantar que no hemos visto modificación de obra del proyecto, y hablamos aproximadamente, sólo en la fuente, de 15.122 euros presupuestados en el proyecto».

Sobre este contrato, la Comisión parece también estar a la espera del informe por el cual se adjudican los puntos de mejora que hicieron ganar el concurso a Jarquil Verde, como se sabe, en el punto de mira desde que hace unas semanas se desvelara que durante el tiempo en el que el Ayuntamiento de Roquetas le adjudicó proyectos por valor de 1,6 millones de euros, era su consejero un yerno del alcalde, Gabriel Amat.

Estas puntuaciones de mejora han despertado las sospechas de Ciudadanos, formación que asegura que «en tan sólo dos expedientes que hemos revisado de la misma UTE Jarquil Verde y Urbaser, los concursos se ganan por la máxima puntuación en las mejoras, ocurre lo mismo en el jardín botánico que en el carril bici», dijo Lourdes García.

En base a todo ello, Ciudadanos anunció su intención de poner en marcha auditorías con carácter retroactivo «de todas las obras y servicios», advirtiendo, eso sí, que «auditar no es criminalizar», dijo el portavoz de Ciudadanos, Diego Clemente, quien ayer aseguraba que «tras lo que estamos viendo seguiremos adelante con la reprobación», dijo en referencia a la moción presentada por todos los partidos de la oposición para reprobar públicamente al alcalde por estas presuntas irregularidades en las contrataciones.

La formación naranja insistió este lunes en su apuesta por una «escrupulosa» labor fiscalizadora, «queremos máxima luz y transparencia», quiso dejar claro Lourdes García. La edil de Ciudadanos apostó porque «los roqueteros estén bien informados en todo momento de lo que pasa en su Ayuntamiento, esa es nuestra prioridad», añadiendo «que no les quepa duda a nuestros vecinos que se llegará hasta las últimas consecuencias, si no se aclaran todas las dudas surgidas».

El Jardín del Sol, un proyecto prácticamente desconocido El proyecto objeto de la polémica, el llamado Jardín del Sol, es un jardin botánico del que muy pocos en Roquetas saben de su existencia. Apenas existen referencias sobre él en la web municipal o el material turístico que edita el Consistorio roquetero, a pesar de que el turístico era el principal uso con el que se diseñó un proyecto que fue posible gracias a una subvención de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Emplazado en un lugar nada fácil de localizar para los que no viven en Roquetas, en la zona de La Molina, el Jardín del Sol ha centrado su funcionamiento desde que se inaguró en 2009 en algunas visitas escolares. Se tratade un parque botánico urbano con una superficie cercana a los 4.400 metros cuadrados y que en su día se incluyó en las actuaciones del programa de sostenibilidad ambiental Ciudad 21. La creación de este parque botánico supuso una inversión de 292.552 euros.

Alrededor de 3.000 unidades de plantas y arbustos y 90 árboles de 150 especies distintas, se plantaron en este parque que dispone de diferentes áreas temáticas, contando con una representación de la flora de la provincia, del clima mediterráneo y de otras especies exóticas y ornamentales.

Su diseño se estructuró en su día mediante un paseo diagonal con pasillos laterales que dividen cada una de las zonas temáticas botánicas. Igualmente se dispuso mobiliario urbano y se instaló señalización para identificar las diferentes especies en él plantadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal C´s afirma haber detectado actuaciones sin ejecutar en las obras del jardín botánico