Borrar
«Echo de menos dormirme escuchando el mar por las noches y la playa de Roquetas»

«Echo de menos dormirme escuchando el mar por las noches y la playa de Roquetas»

Abrimos esta nueva sección con Azahara Rodríguez, una joven nacida en Salobreña pero que se puede considerar roquetera, ya que ha vivido en este municipio desde los 9 años. Muchos la conocen por su faceta en el mundo del ajedrez, ya que consiguió numerosos premios en este deporte, incluyendo un Campeonato de España con 18 años. Con el Club de Ajedrez de Roquetas sigue teniendo vinculación y gracias a este deporte conoció muchos países. Periodista de profesión, reside en Santiago de Chile desde 2013 con su marido y su hija, donde trabaja como consultora de comunicaciones para varias empresas.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:13

1. ¿Cómo acaba en su actual lugar de residencia? - Cuando en 2012 me quedé sin trabajo, hablé con mi pareja sobre la posibilidad de salir a conocer mundo, ya que era una experiencia que siempre habíamos considerado que podía ser muy interesante para nuestro desarrollo personal y profesional. Decidimos ir a Australia siete meses para perfeccionar nuestro inglés y probar suerte. De allí, dimos el salto a Chile, donde vivimos actualmente. El por qué: creíamos que era un país con muchas posibilidades para nuestro desarrollo y Salva (mi marido) tenía un par de buenos amigos aquí, algo que siempre ayuda muchísimo a la hora de establecerte en un país distinto al tuyo.

2. ¿Qué es lo primero que le llamó la atención cuando llegó? - No lo recuerdo bien, porque sufrimos mucho jetlag: la diferencia horaria entre Australia y Chile es de 14 horas menos. Al principio, nos costó mucho regular nuestro horario. Pero sí que recuerdo que me pareció muy curioso que hubiese grandes banderas de Chile en algunas rotondas y en algunas casas. En Australia también muchos hogares tienen banderas en su exterior. Después de esto, creo que en España tenemos un complejo con nuestra bandera.

3. ¿Alguna anécdota de su adaptación? - Nos han pasado muchas, sobre todo, malentendidos con la lengua. El chileno es muy diferente al español. Cambian muchísimas palabras y también el uso de otras. Además, hablan muy rápido. Al principio, me costaba seguir las conversaciones y... no ha mejorado mucho con el tiempo. Lo peor es cuando una palabra igual se usa de forma distinta, como «seco». Recuerdo que una de las primeras veces que jugué con el Club de Ajedrez Chile, después de ganar una partida, me dijeron «que era muy seca» y yo pensé que qué había hecho para que pensasen que era una borde. Luego me explicaron que «ser seco en algo» es ser bueno o que se te dé bien.

4. En el tiempo que lleva, ¿qué cosas le han gustado más de allí? - Lo que más me ha gustado es el control que hay de la corrupción y la fiscalización a empresas y partidos políticos. El Servicio de Impuestos Internos (SII), como Hacienda en España, es muy severo en el control que hace a las instituciones públicas y privadas, también del dinero que llega a los partidos políticos para su financiación.

Por otra parte, me parece mucho más fácil montar una empresa aquí que en España y las facilidades para los autónomos son mayores: no se paga una cuota fija, sino que se descuenta un porcentaje de lo que se factura. Además, Chile tiene unos paisajes increíbles. Aunque aún nos falta mucho por conocer, hemos visitado lugares preciosos, como parte de la cordillera de los Andes, la región de Los Lagos al sur o los pueblos costeros del centro.

5. ¿Y cuáles no termina de entender o no le terminan de gustar? - Lo que no me gusta nada es el sistema de salud: el privado es carísimo y el público, muy malo y saturado. También me choca que es una sociedad muy clasista: hay diferencias muy acentuadas entre la clase adinerada y el resto. Y de Santiago, donde vivo, el tráfico y la polución, sobre todo, en invierno.

6. ¿Qué echa de menos de Almería? - Además de a mi familia y a mis amigos, echo de menos dormirme escuchando el mar por las noches y la playa. También creo que me gustaba que tenía las cosas como más a mano. Santiago es enorme (es como dos veces Madrid). Creo que prefiero ciudades pequeñas.

7. Con la perspectiva de alguien que vive fuera y conoce otros lugares, ¿qué cosas son buenas de Almería y no valoramos como deberíamos? - La calidad de vida en Almería. Su clima, poder disfrutar de sus playas gran parte del año, la poca saturación del tráfico, salir a tapear sin que sea muy caro o el buen servicio y atención al cliente son pequeñas cosas que contribuyen a que allí se viva bien.

8. Y con esa misma perspectiva, ¿qué cosas ve ahora que necesitamos mejorar? - Creo que hay que cambiar la mentalidad de la gente y acabar con la corrupción, que tanto daño le ha hecho y le está haciendo a Almería. Es muy difícil que la provincia mejore mientras se siga alabando al pillo, considerando normal el enchufismo que hay en los ayuntamientos y administraciones o se justifiquen los 'chanchullos' en las empresas, como facturar sin IVA o contratar a la gente menos horas de las que trabaja. Además, Almería tiene que diversificar sus sectores productivos. Ahora prácticamente sólo hay agricultura y turismo. Necesita algo más de industria para que haya más trabajo en la zona.

9. ¿Cuáles son sus planes de cara al futuro? ¿Le gustaría quedarse? ¿Quiere volver? - Creo que, por el momento, nos quedaremos por aquí un tiempo, pero no nos vamos a quedar para siempre. Cuando comenzamos la aventura de emigrar, teníamos claro que era algo temporal y que volveríamos después de unos años.

10. ¿Qué les diría a los que están pensando en marcharse de España, después de lo que ha vivido? - Que se atrevan a hacerlo: conocer gente de diferentes países y otras culturas es una experiencia muy enriquecedora. No es tan bonito ni fácil como puede parecer desde fuera, pero se aprende mucho. Creo que se gana flexibilidad, adaptación a los cambios con más facilidad y perspectiva: te hace darte cuenta que hay cosas que se dan por supuestas que no tienen por qué ser así en otros sitios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Echo de menos dormirme escuchando el mar por las noches y la playa de Roquetas»