Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:19
Además de ese proyecto, del que por el momento se conocen pocos detalles, la edil también ha avanzado que los caminos escolares sobre los que se está trabajando en estos momentos, tras años rechazando las propuestas para ponerlos en marcha, también implicarán a las comunidades educativas, asunto éste que fue objeto de críticas cuando se dio a conocer el plan por la ausencia de referencias a esta cuestión.
Publicidad
Cabrera quiso dejar claro que el proyecto de los caminos escolares «incluye la implicación de toda la comunidad», si bien afirmó que esa participación se centrará en «una campaña de información a los padres y los docentes de los distintos centros escolares para explicarles las pautas que deben seguir», algo que ocurrirá «una vez se hayan marcado los distintos itinerarios».
Ambos anuncios fueron lanzados ayer por la teniente de alcalde tras reunirse con el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez, para concretar la colaboración de la DGT en estas iniciativas, así como la implicación del Ayuntamiento en las diferentes campañas que pone en marcha este organismo estatal, colaboración que por otro lado, es ya habitual por parte de la Policía Local desde hace años.
Una de las próximas campañas será la que arrancará el lunes de la próxima semana y tiene como objeto de la concienciación sobre el correcto uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil. La acción contará con la colaboración de la Policía Local de Roquetas, que realizará controles sobre el uso correcto del cinturón y los sistemas de retención infantil.
La mayor novedad estará en una mayor implicación municipal en esta campaña de la DGT, para lo que se repartirán folletos informativos con la normativa y detalles de los sistemas de retención infantil, en los colegios. «Hay que tener en cuenta que en los trayectos cortos, especialmente de casa al centro educativo, es donde se acumula el mayor número de conductas de riesgo, por lo que es muy importante que los padres sean conscientes de la necesidad de cumplir las indicaciones de la DGT», dijo Eloísa Cabrera.
Publicidad
La campaña incidirá de forma especial en lo que el Ayuntamiento denomina las «reglas de oro», entre las que se incluyen consejos como «no llevar nunca a un niño en brazos y tener siempre en cuenta su talla y peso para la elección del sistema de retención, que es obligatorio para los niños con una altura inferior a los 1,35 metros (alrededor de los 12 años) y recomendable hasta los 1,50 metros».
La teniente de alcalde y concejala de Movilidad, quiso «agradecer» de forma especial la implicación de la Unidad de Tráfico de la Policía Local en este tipo de iniciativas, «en el marco del convenio bilateral con la DGT, para garantizar la seguridad vial en nuestro municipio».
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.