El Consorcio quiere empezar a instalar los paneles de información de los tiempos de espera este año

El informe de balance de 2015 presentado esta semana en el consejo de administración del Consorcio Metropolitano de Transportes, confirma el desbloqueo del proyecto para la instalación de sistemas de información en tiempo real de las esperas, que se ha anunciado en los últimos años y que tanto interés ha despertado.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:26

Según confirmó esta semana a IDEAL el director del Consorcio, José Román, los trabajos para la implantación se han reactivado tras haberse aclarado el protocolo de datos y sistemas que usan los autobuses de la actual empresa concesionaria de las líneas de Roquetas, que es donde se empezarán a instalar, y los usados por el propio Consorcio.

Publicidad

El problema estaba en que las máquinas canceladoras de los autobuses actuales podían no soportar el software de información en tiempo real, pero resuelto el problema, la empresa encargada del software está ya trabajando en el desarrollo del mismo y en estos momentos se estudia también la ubicación de los primeros postes y leds.

De hecho, desde el Consorcio ya se trabaja en la recopilación de presupuestos para la adquisición de este material y la pretensión de su director pasa porque estén listos e instalados los primeros dentro de este mismo año, aunque aún se desconoce si estarán en funcionamiento para la Semana Europea de la Movilidad del próximo septiembre, como se pretendía inicialmente. En total, se instalarán entre 7 y 9 postes en las líneas que operan en en Roquetas, que como se sabe, acumulan cerca de la mitad del total de viajes del Consorcio de Transportes Metropolitano en Almería.

Este sistema ya es utilizado desde hace años en Almería capital, donde buena parte de las paradas disponen de este tipo de paneles informativos con los tiempos de espera de cada línea, además de contar con un sistema de avisos de audio dentro de los autobuses para anunciar la llegada de las paradas. En el caso de Almería capital y el resto de ciudades en las que se cuenta con sistemas parecidos, es posible también consultar esta información vía web lo que también facilita la planificación de los viajes sin necesidad de esperar en las paradas.

La implantación de este sistema tecnológico es muy esperada por los usuarios de los autobuses metropolitanos, sobre todo teniendo en cuenta que permiten conocer en todo momento los tiempos de llegada, evitando tener que estar en la parada hasta que pasen. Especialmente en un municipio como Roquetas en el que el tráfico condiciona mucho esos tiempos y el cumplimiento de los horarios, sobre todo en los meses de verano en los que la población se multiplica.

Publicidad

Se desconoce si la consulta vía web se acelerará y estará operativa antes de la instalación de los postes, algo en lo que también se está trabajando, teniendo en cuenta la importancia que estos sistemas tienen para hacer más cómodo el uso del transporte público y mejorar la percepción de comodidad y eficacia del servicio.

Cartelería Mientras la tecnología que los usuarios llevan años esperando llega, desde el Consorcio también se trabaja en la colocación de nueva cartelería complementaria a la ya existente con los horarios de las diferentes líneas, nuevamente con especial insistencia en la zona de Roquetas de Mar. La medida está relacionada con los problemas ocasionados por el corte de la carretera del Cañarete y la necesidad de informar con la mayor claridad posible sobre los cambios e incidencias que el corte implica. Hay que recordar en este sentido, que el corte de la vía litoral ha repercutido de forma negativa en el balance de 2015 del servicio de transporte metropolitano, que hasta octubre estuvo creciendo en número de viajeros, pero que finalmente ha cerrado el año con un ligero descenso de viajeros que el Consorcio achaca a las molestias y problemas ocasionados por el citado corte de la carretera.

Publicidad

Plan de Movilidad Metropolitano con procesos de participación El pasado mes de octubre se adjudicó a la UTE integrada por VS Ingeniería y Tema Consultores, la redacción del Plan de Movilidad sostenible del Área de Almería, cuyos trabajos se han iniciado ya con una estimación para su finalización, de siete meses, según destaca el gerente del Consorcio, José Román, en su informe de balance de 2015.

Desde diciembre se están realizando las tareas previas como son la definición de la zonificación del área, la evaluación de los antecedentes y la elaboración de las encuestas. Le seguirán las fases de recopilación de la información y trabajo de campo, el análisis de la situación actual y diagnóstico, la evaluación de escenarios, propuestas de actuación y la presentación de los documentos de síntesis y ambientales.

Publicidad

Román destacó, en declaraciones a IDEAL, la importancia que tendrá la participación en el proceso de redacción y aprobación del Plan de Movilidad Metropolitano. Unas aportaciones que serán especialmente importantes en la fase final del documento, invitando a colectivos y ciudadanos a implicarse en un Plan que ordenará y planteará las prioridades en materia de movilidad de toda el área metropolitana durante los próximos años.

Por último, el Consorcio también está redactando en estos momentos un borrador de carta de derechos y deberes de los usuarios del transporte público en Almería.

Crece el uso de las tarjetas, que se acerca a la mitad de los viajes La tarjeta del Consorcio Metropolitano sigue creciendo en cuanto a número y uso. En 2015 ya son 51.315 las expedidas, lo que supone un incremento de más del 20 por ciento con respecto al año anterior.

Publicidad

En cuanto al uso, también se han incrementado, aunque en este caso más ligeramente, y durante 2015 el pago con la tarjeta del Consorcio supuso casi el 46 por ciento de los viajes. El incremento en el uso es constante durante todo el año, destacando especialmente los primeros meses de 2015, mientras que en el último trimestre del año el crecimiento fue menor. En total, durante 2015 se realizaron 198.325 operaciones con las tarjetas, lo que supuso algo más de un 3 por ciento de crecimiento con respecto a 2014.

Con 117 puntos de venta y recarga, las tarjetas de recarga, que permiten un ahorro de alrededor de un 30 por ciento con respecto al precio del viaje sencillo, también se pueden usar en el resto de consorcios andaluces. En este sentido, los almerienses han usado sus tarjetas en todos ellos, pero muy especialmente en Granada, donde se hicieron el 44 por ciento de los movimientos fuera de Almería, seguida de Sevilla con el 14,69% y Jaén con el 12,74%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad