Comienzan a aplicarse las primeras sanciones de la nueva ordenanza contra los excrementos caninos

El área de Ciudad Saludable del Ayuntamiento de Roquetas y la Policía Local del municipio, han anunciado esta semana que se ha iniciado la aplicación de las sanciones previstas en la Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales de Compañía y Potencialmente Peligrosos.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:05

Concretamente, estas multas se están ya aplicando con el objetivo de acabar «con la presencia de excrementos caninos en la vía pública pero también con otros comportamientos incívicos que van en contra de la adecuada convivencia», en palabras de la concejal delegada, Francisca Toresano, quien mantuvo esta semana una reunión con el intendente jefe de la Policía Local, Miguel Ángel López, y técnicos del Área para tratar sobre las distintas ordenanzas referentes a su área y ver la forma de aplicarlas.

Publicidad

La edil ha explicó que «tras la entrada en vigor hace un año de la nueva regulación, iniciamos varias campañas de concienciación y de información y aviso a los dueños de las mascotas, y ahora hemos comenzado a sancionar a los infractores y asegurarnos de que la ordenanza se cumple en todos sus parámetros».

Dentro de esta campaña de concienciación se pusieron a disposición de los roqueteros en los centros municipales y veterinarios 60.000 bolsitas gratuitas, una acción que volverá a repetirse este año, además de desarrollar distintas jornadas temáticas.

Cuantía Las sanciones previstas en la Ordenanza oscilan entre los 75 y los 500 euros para las infracciones más leves, como puede ser la no recogida de los excrementos del animal en la vía pública o la presencia de los animales sin collar o correa.

«Recuerdo que en el caso de perros de razas consideradas potencialmente peligrosas, deben llevar correa no extensible y, en su caso, bozal», añadió la concejal. En cuanto a las infracciones graves o muy graves, como el abandono de los animales, las sanciones pueden llegar a los 30.000 euros.

Publicidad

Además, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Policía Local dos lectores de microchip para que puedan controlar también la obligación de tener los animales convenientemente identificados e inscritos en los registros.

Precinto de locales Además de la ordenanza sobre tenencia de animales, el área de Ciudad Saludable trabaja también en el cumplimiento de la ordenanza sobre Protección contra la Contaminación Acústica. La concejala Francisca Toresano ha incidido en este sentido, en la «obligatoriedad para todos los locales con licencia de música, de estar conectados al programa de control Galileo, que lleva ya unas semanas en funcionamiento». De esta forma, la edil ha anunciado que «a partir del próximo mes de mayo, se procederá al precinto en los locales que no se encuentren integrados en este sistema».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad