Borrar
El Ayuntamiento quiere dar prioridad a los accesos peatonales en los colegios

El Ayuntamiento quiere dar prioridad a los accesos peatonales en los colegios

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar trabaja en un Plan de Movilidad específico para centros educativos, con el fin de reducir el uso del vehículo privado y dar prioridad a los accesos peatonales. Se trata, según anunció este sábado la teniente de alcalde y responsable de Movilidad, Eloísa Cabrera, de un documento que se incluirá en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, cuyo diagnóstico será presentado en las próximas semanas.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:20

Cabrera consideró «prioritario» este aspecto y explicó que uno de los primeros aspectos es «el análisis y la implementación de caminos escolares con el objetivo de poner freno a los procesos que dan prioridad a los vehículos en las ciudades, promoviendo que los escolares vayan al centro por una ruta segura, sobre todo aquellos que lo hacen de forma autónoma».

La edil ha mantenido estos días una reunión con los técnicos del Gabinete de Movilidad del Ayuntamiento y los redactores del PMUS, visitando también algunos de los colegios con mayores problemas en este terreno.

Medidas Entre las medidas sobre las que se trabaja, se estudia la regulación de los aparcamientos para mejorar la visibilidad en el entorno de los centros escolares, la peatonalización de algunos tramos, la pacificación del tráfico, la señalización de la cercanía a la entrada y salida del colegio o la instalación de aparcabicis y vallas de protección.

El futuro Plan de Movilidad Escolar también analizará los niveles de accesibilidad y seguridad vial en los accesos, y prevé la puesta en marcha de programas de vigilancia, así como seguir potenciando los talleres de Educación Vial en los centros educativos.

En base a todo ello, se diseñarán una serie de rutas de acceso seguras para los peatones, prestando especial atención a las intersecciones, con señalización específica que alerte a los conductores de la presencia de escolares. Todos estos recorridos irán marcados con señalización horizontal, con colores o marcas específicas, para dirigir el flujo de los escolares hacia su centro por la ruta más segura.

Según Cabrera, «los caminos escolares se van a definir en función de la residencia de los alumnos, a través de un mapa de rutas escolares, y tendrán una longitud de unos 400 o 500 metros». La edil destacó la importancia de la señalización horizontal sobre el acerado, ya que «será la marca que podrán seguir los escolares». Ademas, «se tendrá en cuenta la ruta que los menores recorran desde las paradas de autobuses, y se ubicarán éstas en función de las necesidades».

Cabrera concluyó que la iniciativa será «muy importante» para la mejora de la movilidad peatonal y la seguridad vial que «como hemos expresado ya en diversas ocasiones, es nuestra prioridad para este año».

Años de promesas y negativas para ponerlos en marcha La medida de los caminos escolares seguros, anunciada este sábado por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar no es nueva. De hecho, ya el Plan de Acción del Pacto de Alcaldes, enviado a Bruselas por el propio Ayuntamiento con sus compromisos para reducir las emisiones contaminantes de cara al horizonte de 2020, establecía su puesta en marcha en el año 2009, incluso con una estimación de costes.

Además, por el Ayuntamiento han pasado multitud de mociones y ruegos de los partidos de la oposición sobre esta cuestión. Caso del PSOE con los accesos al colegio Las Salinas, uno de los más problemáticos, o de IU, que ha propuesto el estudio de los itinerarios peatonales de los colegios y la puesta en marcha de caminos escolares seguros en varias ocasiones. De hecho, una de las mociones de IU para crear este tipo de caminos fue rechazada sin explicación alguna por parte del PP en la anterior legislatura, formación que en la capital sí decidió apoyar la misma propuesta de IU, que lleva funcionando ya varios años en Almería.

En cualquier caso, el anuncio de este tipo de medidas y otras que viene desgranando el área de Movilidad que dirige Eloísa Cabrera, parece dejar claro que este asunto será una de las grandes apuestas del equipo de Gobierno para esta legislatura y especialmente para este año. Cabrera lleva meses admitiendo que hay problemas en este terreno, tanto en seguridad vial, como movilidad peatonal o transporte público y se ha comprometido a trabajar intensamente para su mejora. Fruto de esa apuesta municipal por un tema hasta ahora relegado, es el nuevo Plan de Movilidad, el Gabinete de Movilidad, un plan de seguridad vial o prometidas mejoras en transporte urbano, aún desconocidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento quiere dar prioridad a los accesos peatonales en los colegios