Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:07
Al respecto, Miguel Ángel Castillo aseguró que «la semana que viene vamos a hacer una actuación que es proteger la zona más erosionada en La Urbanización, a la altura de la rampa de entrada de los camiones, donde se va a colocar una escollera y se va a realizar un aporte arena».
Publicidad
Castillo ha adelantó igualmente que desde el Servicio Provincial «se está trabajando con la Dirección General de Costas para conseguir otra aportación de mayor volumen que podría realizarse en el mes de mayo», y valoró que «esta zona se ha mantenido bastante estable durante la última década, desde que se ubicara la primera escollera a cota del agua» si bien explicó que «tras este temporal, se ve que es necesario una nueva actuación que es la que estamos trabajando con la Dirección General de Costas».
El Servicio Provincial está además estudiando una solución estable en la playa de Aguadulce, en el tramo entre la desembocadura de la rambla de Las Hortichuelas y el dique del Portomagno, donde ya se realizó una aportación el verano pasado. «El espacio de la desembocadura es difícil de estabilizar, pero la arena que se aporta no se pierde, ya que el agua la lleva a las playas colindantes», explicó Castillo. «Para el resto del tramo, una vez que tengamos vista una solución adecuada, la trasladaremos a la Dirección General, con el objetivo de conseguir una playa de mayor anchura, ya que ahora mismo es insuficiente, y estable», dijo.
En cuanto a Torrequebrada, el director provincial de Costas afirmó que «existe cierta estabilidad en esa playa desde hace tiempo, aunque sí es algo estrecha, por lo que también estamos trabajando en una solución».
El subdelegado de Gobierno declaró que «los daños que se producen por los temporales en el litoral responden a problemas estructurales que solamente se pueden paliar con actuaciones muy coyunturales». García Lorca subrayó en este sentido, que «la playa es un sector estratégico para el desarrollo socioeconómico de España y lógicamente tenemos que ofrecer una calidad para mantener los flujos turísticos. Hay que tener en cuenta que un turismo como el que estamos recibiendo necesita una playa de tres-cuatro metros cuadrados por usuario y tenemos que mantener estos estándares de calidad».
Publicidad
Desde el Ayuntamiento, la teniente de alcalde, Eloísa Cabrera, quiso «agradecer la rapidez con la que la Subdelegación y el Servicio de Costas han respondido a las peticiones del Ayuntamiento para que se comience a trabajar de forma inmediata en las posibles soluciones y que las zonas dañadas estén regeneradas de cara al inicio de la temporada turística», quien recordó el documento remitido el lunes sobre los daños del temporal.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.