

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:33
En concreto, el Consistorio ha solicitado a la Administración autonómica su integración en el proyecto Blue Life, antes denominado Life Posidonia Andalucía, dentro de la Red Posimed de España.
El proyecto de la Estación de Control ha sido elaborado por el Ayuntamiento en colaboración con la empresa Aquatours, que gestionaría esta instalación bajo la supervisión municipal, y cuyos directivos, Fernando Orri y Alejandra Pérez, trabajan desde hace varios años con la Red Posimed en distintas actividades. En el caso de Aguadulce, Orri explicó que «la posidonia existente en esta playa, en plena zona de baño, constituye una formación arrecifal similar al Monumento Pradera de la Playa de Los Bajos» y destacó «la presencia de gran cantidad de Pinna Nobilisi (nacras) que habitan en este arrecife».
Se trataría de un proyecto que contempla «utilizar la misma metodología de estudio del resto de estaciones de Posidonia, para que los datos obtenidos en la playa de Aguadulce se incluyan en los estudios globales, y teniendo en cuenta esas características especiales del arrecife», dijo Alejandra Pérez. Pero además, tiene como finalidad informar a la ciudadanía de su existencia a través de cartelería específica que se ubicará en la zona, «y en la que se difundirá el valor de la formación natural, así como las acciones humanas que la amenazan, tales como la pesca ilegal», destacó el concejal de Turismo, Luis Miguel Carmona.
Alejandra Pérez subrayó en este sentido, que «se trata de una formación muy especial, ya que se encuentra muy cerca de la playa, en un área de baño, en un entorno distinto al resto de praderas de Posidonia, y para verla tan sólo hay que sumergirse unos metros».
Valorizar Se trata de un entorno que desde el Ayuntamiento de Roquetas se quiere «valorizar», según explicó Carmona. «Para ello, ya en el año 2014, se planteó en el Plan de Playas anual la posibilidad de ubicar una Estación de Control en este punto, y la respuesta de la Consejería fue muy positiva, ya que recibió con enorme interés la iniciativa municipal, animándonos a desarrollar el proyecto que ahora planteamos».
«Desde el Ayuntamiento tenemos claro que la mejor apuesta que podemos hacer es la de poner en valor nuestro patrimonio natural y, en este caso, un valor que tenemos tan cerca y que casi desconocemos», subrayó el concejal. Carmona destacó la importancia de esta iniciativa que «además de dar a conocer la riqueza medioambiental del litoral roquetero y permitir una mayor concienciación sobre la necesidad de su conservación y preservación, presenta un fuerte atractivo para desarrollar operativas de turismo ecológico y sostenible».
Turismo activo y sostenible Para el concejal Luis Miguel Carmona, este tipo de proyectos sirven para «fomentar el turismo activo en nuestro litoral». Por ello, recordó que también de la mano de Aquatours, la Concejalía trabaja desde hace meses para difundir la riqueza del patrimonio marino roquetero, «que atrae a numerosos buceadores de todo el mundo». La nueva estación «permitirá que los propios visitantes participen de esta iniciativa pionera», asegura el edil, que la ve como un «poderoso atractivo ecoturístico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.