Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:59
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar tiene vigente la denominada Ordenanza Municipal Reguladora de Limpieza que establece como residuos, en su artículo 2 b), a los animales domésticos muertos. A su vez en su artículo 6 establece que el Ayuntamiento es el responsable de la limpieza de los diversos espacios públicos del municipio.
Aunque el artículo 11.10 establece la prohibición de abandonar animales muertos, es una realidad que en muchos casos, debido a la huida de animales domésticos, estos mueren arrollados en las vías del municipio o por otras causas, mientras sus propietarios les buscan. En la actual situación, la empresa concesionaria del servicio de aseo urbano es la responsable de la recogida de los cadáveres que encuentren.
Según se indica desde el grupo municipal de IU, la ordenanza actualmente no incluye indicaciones para la identificación y actuación ante la recogida de animales muertos en las vías y espacios públicos del municipio de roquetas de Mar, "pero es algo necesario, no solo para dirimir las correspondientes responsabilidades, sino para dar aviso a los propietarios de la suerte del animal y que puedan hacerse cargo de la gestión del cuerpo según lo establecido en el artículo 32.2.i de la ordenanza", indica el concejal Juan Pablo Yakubiuk.
Por ello, desde Izquierda Unida se ha propuesto una modificación puntual de la ordenanza municipal reguladora de limpieza para que se contemple la obligación, tanto por parte de las autoridades y trabajadores municipales, como por parte de la empresa concesionaria, de un protocolo de identificación y comunicación de los animales domésticos encontrados muertos en las vías y espacios públicos del municipio.
Exactamente se pide modificar el artículo 32.2.i. de la vigente Ordenanza Municipal Reguladora de Limpieza del Ayuntamiento de Roquetas de Mar con la siguiente adenda:
"En el caso de animales domésticos muertos abandonados en vías y espacios públicos del municipio, reglados en el art. 6, previo al levantamiento del cuerpo se procederá a comprobar, tanto por personal municipal como por parte de la empresa concesionaria del servicio, de sus datos con lector de microchip y a dar parte a los servicios responsables municipales para que den parte al propietario del mismo, que deberá asumir la gestión del mismo según lo establecido en la presente ordenanza".
Izquierda Unida muestra así su solidaridad con los propietarios de mascotas y su sensibilidad ante su pérdida, además de velar por el buen cumplimiento de una ordenanza municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.