Borrar
Ponen en tratamiento a casi 20 personas tras detectarse un caso de meningitis en una guardería de Roquetas

Ponen en tratamiento a casi 20 personas tras detectarse un caso de meningitis en una guardería de Roquetas

Un caso de meningitis ha despertado la alarma en una guardería infantil del municipio roquetero, si bien finalmente se ha determinado un tipo de enfermedad bacteriana que está controlada dentro del calendario vacunal de los pequeños.El caso se conocía el pasado lunes, cuando se comunicó a Salud la detección de una meningitis en un menor de 2 años que acudía a una guardería del municipio.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:31

El pequeño, que está ingresado en el Hospital de Poniente de El Ejido, evoluciona favorablemente, según los datos facilitados ayer a IDEAL por Salud.

Los análisis realizados han confirmado una Meningitis Haemophilus Influenzae, un tipo de enfermedad muy rara, ya que su germen está en el calendario vacunal de los niños a los 2, los 4, los 6 y los 18 meses de edad.

Protocolos La enfermedad del pequeño ha activado los prolotocolos de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, prestando especial atención a los 33 menores con los que comparte la guardería el niño afectado por esta dolencia.

Responsables de la Delegación de Salud celebraron una charla con los padres del centro educativo al día siguiente de detectarse el caso, para explicarles la situación y las medidas a adoptar, entre las que se incluyó la revisión del calendario vacunal de los pequeños y la prescripción de medicamentos a varios de ellos.

En concreto, según informaron fuentes de la Delegación de Salud, se han prescrito 13 quimioprofilaxis en la guardería, dirigidas a niños que no han completado aún la pauta vacunal y a personas adultas, así como otras cuatro en el ámbito familiar, con rifimpicina.

Este tipo de meningitis puede ocurrir después de una infección de las vías respiratorias altas. La infección por lo general se propaga desde los pulmones y las vías respiratorias a la sangre y luego a la zona del cerebro. Los síntomas por lo regular aparecen rápidamente y pueden abarcar fiebre y escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello, entre otros. El tratamiento incluye el inmediato suministro de antibióticos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ponen en tratamiento a casi 20 personas tras detectarse un caso de meningitis en una guardería de Roquetas