

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:17
El plan se presentó en Comisión Informativa de Gestión de la Ciudad y se licitará por el procedimiento de urgencia con la idea de adjudicarlo cuanto antes para llevar a cabo unas actuaciones que tendrán un plazo de ejecución de 3 meses y una inversión estimada en 232.658,62 euros.
El proyecto está basado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, que se está redactando desde hace poco más de un año. Según explicó la teniente de alcalde, Eloísa Cabrera, «aunque el PMUS se encuentra en fase de información de los técnicos municipales, desde el equipo de Gobierno solicitamos el desarrollo de su capítulo 4, referente a la seguridad vial, que ya estaba cerrado».
De esta forma, tras un exhaustivo análisis de un centenar de pasos de peatones, se ha decidido comenzar actuando en 16 de ellos, situados en la Carretera de Alicún, Avenida Carlos III y Avenida Faro Sabinar. Dos de ellos, ubicados en la Carretera de Alicún, serán eliminados «por su riesgo de accidentalidad» ya que al parecer presentan problemas de seguridad al coincidir con vías de incorporación.
Señalización En cuanto a los 14 restantes, se pondrán en marcha medidas entre las que se incluye la mejora de la señalización horizontal y vertical, con la mejora de la pintura, la modificación de la anchura de los pasos y la instalación de señales verticales y horizontales luminosas. También se mejorará la iluminación y se recolocarán los puntos de luz, además de eliminarse el efecto pantalla que produce actualmente la vegetación y el mobiliario urbano. Por último, en alguno de ellos se instalarán semáforos con pulsador.
Se trata de medidas que hace años que se vienen reclamando en el municipio, teniendo en cuenta que la polémica de los atropellos a peatones se ha visto reforzada tras la generalización de las avenidas de dos carriles de circulación con mediana de palmeras y farolas.
La teniente de alcalde aclaró, no obstante, que estas primeras intervenciones corresponden a una «primera fase», ya que la intención es seguir realizando mejoras en otros pasos. Además, también descartó otras intervenciones más ambiciosas referentes a la pacificación del tráfico, «al tratarse de la única vía de acceso a nuestro municipio», por lo que intervenciones para reducir las velocidades podrían originar «mayores conflictos, como han demostrado las simulaciones de tráfico realizadas». Eso sí, Cabrera no descartó afrontar este tipo de actuaciones una vez que la variante esté finalizada y llegue hasta las urbanizaciones turísticas, momento en el que las avenidas mencionadas tendrán carácter netamente urbano exclusivo para las comunicaciones internas del municipio.
Eloísa Cabrera aseguró, en este sentido, que «la movilidad, y dentro de ella, la seguridad vial, es la prioridad de este equipo de Gobierno», aunque defendió la necesidad de «trabajar de forma rigurosa y planificada, ya que hay que tener en cuenta que las arterias principales son actualmente las únicas vías de comunicación del municipio y no se puede actuar en ellas bajo la improvisación», comentó respondiendo a las críticas por la lentitud a la hora de actuar sobre un problema que está generando debate desde hace más de una década y que ya aparecía mencionado en el Plan de Movilidad aprobado por el Ayuntamiento en el año 2007, cuyas recomendaciones no se llegaron a llevar a cabo.
Primeras actuaciones en el Plan de Movilidad Aunque el nuevo Plan de Movilidad, encargado hace un año, sigue en fase de diagnóstico y el documento aún no se ha dado a conocer públicamente ni siquiera a los grupos municipales, ni tampoco se ha facilitado la participación ciudadana más allá de encuestas, desde el Ayuntamiento de Roquetas se anunciaban ayer las primeras medidas de este documento. Entre ellas, se anunció la creación de itinerarios escolares seguros, ya comprometidos en el Plan de Acción de 2009, la ubicación de aparcabicis en los principales centros y edificios públicos, la ampliación de la red de vías ciclistas, o la creación de un registro de bicicletas. Intervenciones que aparecen en el Plan Estratégico que espera conseguir fondos FEDER. Además, Cabrera aseguró estar manteniendo contactos con la Delegación de Fomento y el Consorcio Metropolitano para la mejora del transporte público, que reconoció nuevamente, tiene «numerosas deficiencias».
Nuevo Gabinete de Movilidad en el Ayuntamiento Coincidiendo con los planes anunciados ayer, la teniente de alcalde y concejala de Movilidad dio a conocer la reciente constitución de un nuevo Gabinete de Movilidad en el Ayuntamiento, cuyo objetivo será precisamente trabajar en estas cuestiones. Entre otros asuntos sobre los que ya trabaja este nuevo organismo, destaca un estudio sobre los aparcamientos destinados a personas con movilidad reducida y su correcta señalización, además de actuaciones para mejorar esta red que se han comenzado a aplicar en la Avenida Carlos III. También se está realizando un inventario de reductores de velocidad de obra y se anunciaron nuevas campañas de concienciación a conductores y peatones.
Eloísa Cabrera insistió en la apuesta por la movilidad de su equipo y anunció igualmente una serie de jornadas con colectivos específicos que tendrían lugar en el mes de abril, así como la creación de web y canales de comunicación para el PMUS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.