Amat, dispuesto a ceder un edificio como comisaría provisional «mañana mismo»
La comisaría de la Policía Nacional fue uno de los temas tratados en el turno de ruegos y preguntas del pleno del viernes. Fue el concejal de IU, Juan Pablo Yakubiuk, el que sacó el tema preguntando sobre si la inminente apertura de una oficina del DNI afectará a los planes para abrir una comisaría.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 10:51
El edil de IU se interesó por la situación del proyecto y se mostró preocupado citando al sindicato Unión Federal de Policía, que lleva años alertando sobre el retraso, e incluso anulación del proyecto de la comisaría si finalmente se abre una oficina del DNI. Además, Yakubiuk mencionó los incidentes de la pasada Navidad para defender la llegada de la Policía Nacional que, entre otras cosas, contaría en el municipio con grupos de investigación contra el crimen organizado y delitos económicos, según dijo.
Publicidad
El alcalde, Gabriel Amat, negó que la oficina del DNI vaya a retrasar los planes de despliegue del Cuerpo Nacional de Policía y aseguró que en las futuras dependencias de documentación trabajarán una docena de personas.
Con respecto a la comisaría, explicó que «se está buscando la forma» de dar los pasos para la construcción y apertura de la comisaría, que «es verdad que hace falta», reconoció. Además, recordó que «hay un convenio firmado desde hace mucho tiempo».
Pero el primer edil fue aún más lejos y aseguró que «si la Policía Nacional viene, buscaríamos un edificio municipal para dejárselo mientras se hace la comisaría», algo que podría hacerse «mañana mismo», si Interior así lo decidiera.
Como se recordará, la apertura de una comisaría de la Policía Nacional en el municipio sigue generando debate en el que es el segundo municipio más grande de España y el más grande de Andalucía, sin este servicio policial. Las reivindicaciones se han reactivado en 2015 como consecuencia de la recuperación de inversiones aparcadas por los recortes durante la crisis.
Publicidad
Estos recortes fueron la justificación del anterior Gobierno del PSOE para suspender un proyecto que los socialistas prometieron y defendieron decididamente en la campaña electoral de 2004. Fue durante esa primera legislatura cuando Gobierno y Ayuntamiento firmaron un acuerdo que incluyó la cesión de los terrenos y la redacción del proyecto por parte del municipio. Las obras llegaron a estar a punto de licitarse y tuvieron dinero liberado para empezar, según dijo entonces Interior, pero nunca llegaron a sacarse a concurso y quedaron definitivamente aparcadas en 2007 por recortes presupuestarios. Unos recortes que han dejado las reivindicaciones en la vía muerta, hasta que el año pasado el Gobierno empezó a reactivar otros proyectos también aparcados.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión