La participación del Plan Estratégico vuelve a generar polémica en Roquetas

La redacción y aprobación de un Plan Estratégico que servirá de modelo para pedir subvenciones a la Unión Europea, está generando una enorme polémica en el municipio desde el inicio de los trabajos, quejas que han acompañado a todo el proceso elegido por el área de Gestión de la Ciudad para su tramitación y que regresaban este lunes tras la aprobación del Plan en Junta de Gobierno, sin pasar por el pleno.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:12

Los cuatro grupos de la oposición firmaron una comparecencia este lunes ante el secretario del Ayuntamiento, en la que mostraron su malestar «por la forma de tramitación, tanto de la aprobación del proyecto como de la solicitud de la ayuda de la convocatoria para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado 2014-2020 a la Unión Europea».

Publicidad

PSOE, IU, Ciudadanos y Tú Decides aseguraron que «un asunto de tal entidad y calado para el futuro del municipio, debido al objeto del mismo y la cuantía solicitada, estimada en 18.750.000 euros, no puede ser aprobado sólo por la Junta de Gobierno, sino que debería ser sometido a la consideración del pleno para su información, debate, aportación de alternativas y votación, como se ha realizado en otros ayuntamientos y en la misma Diputación Provincial hace pocos días».

Las cuatro formaciones han criticado también que se haya privado a los colectivos que participaron en su redacción, de poder valorar el documento final y comprobar si sus aportaciones se tuvieron en cuenta. Además, aunque se reconoce que se celebraron dos encuentros, uno en agosto el primer día de las 100 Horas y el otro en la víspera del debate de los presupuestos, desde la oposición se «censura» la «nula posibilidad de poder valorar la redacción del documento final para poder aportar en su caso correcciones y sugerencias al mismo».

Los cuatro grupos de la oposición consideran «una total falta de consideración» por parte del equipo de Gobierno la forma de tramitación del documento, que «evidencia una patente falta de planificación por parte de la responsable de Gestión de la Ciudad», dijeron en un comunicado conjunto en referencia a Eloísa Cabrera.

La aludida respondía ayer a las críticas mostrando su satisfacción por todo el trabajo realizado, y lamentó que «los grupos de la oposición no hayan mostrado interés por el documento hasta el día de hoy». En este sentido, Cabrera recordó que se celebró una jornada informativa el pasado 26 de noviembre en la que se especificaron los objetivos que se han aprobado «a la que no acudió absolutamente ningún representante de los partidos políticos que ahora se quejan por el proceso de elaboración del documento, muestra de su escaso interés».

Publicidad

La edil también respondió a las quejas de los grupos por haberse celebrado la reunión en víspera del debate de presupuestos, considerando que «reconocen su inoperancia ante los ciudadanos a pesar de que cuentan con dos trabajadores liberadores cada grupo».

Además, tras la jornada «de nuevo se invitó a participar en el documento final a través de la web municipal y este equipo de Gobierno no ha recibido ninguna aportación desde entonces por parte de los grupos de la oposición», dijo la edil, que desveló que con el objetivo de implicar a los grupos de forma personal en el proceso, el pasado mes de septiembre se les remitió el primer borrador del documento.

Publicidad

En cuanto a la aprobación del Plan en Junta de Gobierno en lugar de pasar por pleno, la teniente de alcalde aseguró que «la Junta de Gobierno Local es el órgano preceptivo para la aprobación de una petición de subvención pública» y criticó las quejas por la falta de debate en pleno «cuando precisamente el equipo de Gobierno no ha convocado pleno en las últimas semanas a petición de los mismos portavoces, por la ausencia de algunos concejales que se encontraban de vacaciones».

Críticas también sobre el proceso por parte de algunos colectivos participantes El malestar por la tramitación y el modelo de participación elegido también existe entre algunos de los colectivos y asociaciones que han participado de alguna manera en su redacción. Mientras que colectivos como amas de casa o inmigrantes sí fueron convocados a reuniones sectoriales, otros que mostraron su interés por participar, aseguran no haber recibido ningún tipo de comunicación.

Publicidad

Uno de los que sí estuvo en las dos reuniones informativas fue el presidente de la Asociación de Vecinos de Las Colinas, Juan Carlos Oyonarte, quien ayer hablaba de «falta de rigor municipal, prisas, improvisación, ausencia de la escasa sociedad civil roquetera y demagogia» a la hora de valorar el documento. Oyonarte no sólo dirigió sus críticas hacia el equipo de Gobierno del PP, ya que también denunció la «desidia y desinterés de los partidos de la oposición, que parecen reaccionar en el último momento».

Por ello, Oyonarte consideró que «todos somos culpables» por «permitir que se pierda esta oportunidad de crear un verdadero foro vecinal para hacer ciudad con un amplio debate social». La asociación de Las Colinas consideró «ausentes» en el documento temas «prioritarios» como la movilidad, destacando que el Plan de Movilidad que se inició hace un año «sigue retenido sin darse a conocer a la opinión pública», sin haberse creado el Foro de Movilidad comprometido en el Plan de Acción de 2009, y cuyas apreciaciones «tendrían que haber centrado el inicio del Plan Estratégico dado el modelo urbanístico de Roquetas, un modelo muy lucrativo para los promotores donde se ha primado el vehículo por encima del peatón, y con grandes fragmentaciones urbanas».

Publicidad

También echó en falta en el documento, que se refleje la problemática de las viviendas nuevas vacías, ya que «Roquetas ocupa los primeros puestos de Europa, y hasta llegó a proponerse una idea pionera para la creación de un sistema de arbitraje en propiedad horizontal», y por último, Juan Carlos Oyonarte consideró «imperdonable» el hecho de «justificar ante Europa una participación ciudadana cuando la realidad es que sigue sin constituirse el Consejo de Medio Ambiente o un censo de asociaciones adecuadamente clasificado».

Ecologistas en Acción también criticó ayer el documento. La organización ecologista acudió a la primera de las sesiones informativas, pero decidió no ir a la segunda «cuando vimos que aquello seguía unos trámites poco participativos», dijo Tomás Viada, quien aseguró que la primera reunión «fue una presentación de un documento que parecía que estaba hecho ya». La organización presentó un documento de 100 páginas con aportaciones y aseguró no haber recibido ningún tipo de comunicación sobre las mismas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad