Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:18
Cabrera anunció, en este sentido, que en este mismo mes de enero se dará a conocer en la Comisión Informativa de Gestión de la Ciudad, un plan de actuación que se centra específicamente en la seguridad de los pasos peatonales de las principales arterias de tráfico de la ciudad, como son la Avenida Carlos III y la Carretera de Alicún.
Publicidad
«Ya contamos con un inventario de más de un centenar de pasos de peatones que existen en estas vías, que se ha cruzado con los informes de la Policía Local, mediciones de visibilidad, flujo de peatones, y los datos sobre vehículos que se recopilaron con la instalación de aforadores hace unos meses», dijo la edil.
La teniente de alcalde, que asegura haber mantenido reuniones con «vecinos afectados», se refirió al Plan de Movilidad encargado en 2014 y todavía en redacción, cuyo objetivo es que «diera una visión global de la realidad que existe en Roquetas».
Palmeras e iluminación Con todos esos estudios trabajados con «técnicos y especialistas», se ha elaborado un plan en el que se incluye la reubicación del alumbrado y la supresión de palmeras «en virtud de los cálculos realizados en las simulaciones de tráfico que se han llevado a cabo».
El anuncio reconoce en cierta medida el problema que suponen las controvertidas medianas de palmeras y farolas para la visibilidad de los peatones, si bien desde el Ayuntamiento también se advierte que las simulaciones realizadas «también tienen en cuenta el hecho de que se trata de las únicas vías de comunicación del municipio, a la espera de que se finalicen las obras de la variante», por lo que es de esperar que el grueso de actuaciones se lleven a cabo con esta circunvalación ya terminada. De hecho, Cabrera afirmó desear la «ansiada pacificación del tráfico» pero consideró que para ello hay que concluir la variante que «será la solución definitiva para garantizar la seguridad vial, ya que permitirá implementar otras medidas en las carreteras, también contempladas en el nuevo Plan de Movilidad».
Publicidad
Como ya informó IDEAL ayer, sobre el asunto de los atropellos se lleva hablando desde hace más de una década, habiendo sido numerosas en este tiempo las preguntas, ruegos y propuestas de los grupos de la oposición, rechazadas casi siempre por el equipo de Gobierno. Mientras tanto, los siniestros se siguen sucediendo en puntos muy concretos y perfectamente identificados por la ciudadanía, como los pasos de peatones existentes en la carretera de Alicún que cruzan hacia el centro comercial Gran Plaza. Precisamente en uno de estos pasos, fue atropellado esta pasada Navidad un joven de 18 años que ingresó en el hospital de Torrecárdenas en coma.
IU anunció esta semana el envío de un informe al Defensor del Pueblo con información detallada sobre los partes policiales examinados por la formación, así como actas plenarias, para que este organismo tome cartas en el asunto ante la falta de avances hasta ahora.
Publicidad
Duros ataques contra el concejal de IU, Juan Pablo Yakubiuk En su respuesta al anuncio realizado por IU sobre su decisión de recurrir al Defensor del Pueblo por la «pasividad» municipal en el tema de los atropellos, la teniente de alcalde atacó duramente al concejal de la coalición de izquierdas, Juan Pablo Yakubiuk. Cabrera, reprochó al edil que conociera que en diciembre se firmara resolución sobre el plan de actuación en los pasos prioritarios y presumió de «lealtad institucional» ante un problema «que nos preocupa a todos». Tras asegurar que para pacificar el tráfico hay que concluir la variante, afirmó que «el mismo concejal que ahora se dirige al Defensor del Pueblo trata de boicotear el desbloqueo de la variante, con la misma irresponsabilidad que le llevó a no hacer absolutamente nada por su consecución cuando durante tres años su mismo partido tuvo en su mano llevarla a cabo desde la Consejería de Fomento». Cabrera defendió que sean «técnicos especialistas» los que se ocupen de estos temas y acusó a Yakubiuk de «manipular los hechos y los datos» y de «utilizar de forma política las desgracias que ocurren en el municipio, como hemos visto durante las pasadas Navidades».
Los técnicos ya avisaron del problema en 2007 Aunque desde el Ayuntamiento se apela insistentemente a los criterios técnicos para defender el tiempo que está llevando la adopción de medidas ante esta problemática, hay que recordar que en 2007 un informe técnico, concretamente el Plan de Movilidad redactado entonces, ya identificaba los problemas de los que se sigue hablando ocho años después, y proponía actuaciones similares a las que parece que se pondrán en marcha ahora.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.