

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:56
El concejal de IU, Juan Pablo Yakubiuk, señaló en este sentido que «ante el último grave atropello ocurrido en el paso de peatones frente al centro comercial, hemos realizado varias iniciativas, como la visita a la zona de los hechos para comprobar la situación de la vía y hemos analizado los partes policiales». Yakubiuk quiso felicitar a la Policía Local por la labor de «asistencia e investigación realizada» y deseó «la pronta y completa recuperación de la persona atropellada, así como de los cinco vecinos que han sufrido percances similares en el último trimestre de 2015 en Roquetas».
Informe Toda esa documentación, revisando los partes policiales, se ha remitido en un informe al Defensor del Pueblo, en el que «no sólo hemos detallado la preocupante situación de los atropellos, así como sus causas, sino que también hemos aportado un índice al Defensor del Pueblo, de las más de diez ocasiones en que este tema se trató en el pleno», de hecho, en la última de las sesiones, IU recordó que «el alcalde se comprometió a tomar medidas, sin que al día de la fecha veamos avance alguno».
Desde este partido se recordó varios pronunciamientos del Defensor del Pueblo sobre esta problemática, en los que se ha insistido en que las políticas de seguridad vial debe destinarse a prevenir este tipo de siniestros.
En el caso de Roquetas, IU recuerda que la mayoría de los atropellos graves se producen sistemáticamente en la «vía principal estructurante» del municipio, es decir, el eje formado por las avenidas anteriormente mencionadas y que atraviesa el término municipal de punta a punta, en unas avenidas con mediana de palmeras y farolas y normalmente doble carril de circulación, en las que la seguridad de los peatones se ha confiado únicamente a pasos, ya que en casi ninguno de ellos se cuenta con semáforos.
«Se trata de un problema cuantitativo, pero fundamentalmente cualitativo, en cuanto a que la mayoría de los atropellos tienen consecuencias graves para las víctimas», declaró Juan Pablo Yakubiuk, que denunció «una patente inacción de los sucesivos gobiernos municipales».
IU reconoce no tener una estadística «exhaustiva» de este tipo de siniestros, a pesar de que ya propusieron vía moción la elaboración y publicación de informes que identificaran los puntos más problemáticos y recogieran las cifras cada año, algo a lo que el PP se negó. «Ante esta negativa, la labor de nuestro grupo se ha centrado en solicitar acceso a los informes de la Policía Local de cada uno de los accidentes, para así poder estudiar de primera mano los hechos», datos que han sido remitidos al Defensor del Pueblo.
Incremento La coalición de izquierdas consideró «especialmente preocupante» el incremento de atropellos durante 2015 y parte de 2014. «Como dato de referencia, en la consulta realizada en el año 2012 por nuestro grupo, se pudo contabilizar 59 atropellos sólo durante ese año, a razón de 1,22 atropellos por semana».
Izquierda Unida aseguró que analizando los partes e informes, se concluye que «la mayoría de estos atropellos, por no hablar de casi su totalidad, tienen como principal factor desencadenante la escasa visibilidad de las personas que hacen uso de los pasos peatonales del eje circulatorio antes mencionado». Unos datos que a juicio de esta formación «refuerzan lo que ya es una opinión mayoritaria en el municipio, en cuanto a que el principal causante de la baja visibilidad de los pasos de peatones es el diseño escogido para este eje viario, en prácticamente toda su extensión, como es el de bulevar flanqueado por tres hileras continuas de palmeras, farolas ornamentales a corta distancia y seto continuo jalonado de arbustos decorativos de mayor altura».
Pese a todo, «desde el equipo de Gobierno no se han implementado medidas integrales en estas vías para mejorar la visibilidad», por lo que ante la «sucesión de accidentes», asegura IU, «hacen necesario que otras instancias de los poderes públicos se impliquen ante la grave pasividad de la alcaldía de Roquetas».
Un problema largamente debatido y hasta ahora nunca afrontado Desde que a principios de la década pasada el Ayuntamiento de Roquetas optara por el modelo de avenida con mediana de palmeras y farolas, la polémica de los atropellos no ha dejado de sucederse cada vez que han ocurrido siniestros graves.
Por aquel entonces el Consistorio decidió darle máxima prioridad a la ornamentación, con el fin de mejorar el aspecto que se encontraban los turistas a su llegada a las urbanizaciones turísticas y evitar a toda costa cualquier elemento que pudiera agravar los atascos, asuntos ambos objeto de quejas por parte de los turoperadores.
Fruto de esta política surgieron avenidas urbanas convertidas en auténticas vías rápidas de dos carriles de circulación para cada sentido, en las que se superan ampliamente las velocidades máximas permitidas, y en las que se evitó en casi todos los casos la instalación de semáforos para evitar obstaculizar el tráfico. Además, en ellas se instalaron hileras de palmeras que junto a las farolas elegidas para las medianas, dificultan seriamente la visibilidad, queja que es prácticamente unánime en el municipio.
Desde entonces el asunto se ha tratado en los plenos en incontables ocasiones, ya que todas las fuerzas políticas han llevado este asunto a las sesiones. En la anterior legislatura, por ejemplo, tanto PSOE, como IU o Indapa, llevaron mociones, preguntas y ruegos sobre este asunto.
Hasta ahora el Ayuntamiento ha venido restando importancia a la problemática y de las declaraciones del alcalde, Gabriel Amat, únicamente se desprende un ánimo de responsabilizar del problema a los conductores que sobrepasan los límites de velocidad y a los peatones que no son lo suficientemente precavidos a la hora de cruzar, aunque muchos de estos accidentes se producen en los pasos de peatones debidamente señalizados. Desde el equipo de Gobierno se ha anunciado también en numerosas ocasiones la realización de un supuesto informe que está analizando el problema, algo de lo que se ha hablado varios años, sin que hasta el momento se conozca el contenido o la existencia del estudio. Eso sí, tras la sucesión de atropellos de hace un lustro, se puso más cuidado a la hora de recortar la altura de los setos de las medianas y se han venido probando sistemas como el instalado hace unos meses en el paso de peatones de la entrada de El Parador, que sigue sin contar con semáforo, y donde la mejora de seguridad únicamente se ha centrado en unas luces LED que se iluminan cuando se detecta un peatón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.