Borrar
Un censo de aves invernales realizado por Serbal cifra en casi 1.500 las de la Ribera y alrededores

Un censo de aves invernales realizado por Serbal cifra en casi 1.500 las de la Ribera y alrededores

La Sociedad para el Estudio y la Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, ha dado a conocer recientemente un censo de aves realizado en la zona conocida como la Ribera de la Algaida así como parte de Aguadulce, en el que se refleja la existencia de cerca de 1.500 aves de diferentes especies.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:46

El censo forma parte del proyecto SACIN (Seguimiento de las Aves Comunes Invernantes), un programa nacional que coordina SEO-Birdlife, del que forma parte Serbal desde hace ya dos años.

«En nuestro caso concreto hemos elegido estudiar la invernada de aves en Aguadulce y su entorno», explicaron desde la asociación, que considera esta parte de Roquetas como «un lugar privilegiado», gracias a «su agradable clima en invierno y la presencia aún de grandes zonas abiertas y humedales, que hacen que sea elegido por miles de aves durante los meses más fríos del año».

Ruta Así, a lo largo de una ruta de unos 5 kilómetros de distancia, comprendidos entre el casco urbano de Aguadulce y hasta la Ribera de la Algaida, los voluntarios de Serbal pudieron contabilizar casi 1.500 aves, muchas de ellas de gran valor ecológico. El recorrido se divide en 8 itinerarios diferentes que incluyen zonas urbanas, ramblas, solares, zonas agrícolas, saladares y carrizales, además de varias charcas, y para llevar a cabo el censo, se realiza dos veces al año, una en diciembre y otra en enero.

«Los resultados obtenidos muestran que en el entorno de Aguadulce aún encuentran refugio una gran diversidad de aves, favorecidas sin duda por la gran cantidad de hábitats distintos que aparecen», asegura Serbal.

De esta manera, a lo largo de los tres últimos años en los que se ha realizado el estudio, se han detectado más de medio centenar de especies diferentes y 1.500 individuos, «un dato que creemos que es espectacular para ser un entorno periurbano». En 2013 fue cuando se contabilizó un mayor número de especies e individuos, con 57 y 1.632 respectivamente, bajando a 49 y 1.397 en 2014, mientras que en 2015 las cifras se han recuperado ligeramente, cerrándose con 54 especies y 1.422 ejemplares.

En el último censo realizado estos días, las especies más habituales de esta parte norte del municipio roquetero son el gorrión común (280 ejemplares), gaviota reidora (195), verdecillo (170), estornino (139), garza real (60), gaviota sombría (60), mosquitero común (59), tórtola turca (43), curruca cabecinegra (40), colirrojo tizón (30) o avión roquero (28).

Desde Serbal se recuerda que «por desgracia, todo esto corre peligro», ya que «sobre gran parte de la zona que ahora estamos estudiando hay previstos proyectos urbanísticos que pondrán en jaque esta riqueza», de ahí que la intención de esta organización científica y conservacionista sea «hacernos eco de la importancia de este lugar para miles de aves». Hay que recordar que la zona de la Ribera de la Algaida sigue levantando controversia entre ecologistas y promotores, por los planes urbanísticos existentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un censo de aves invernales realizado por Serbal cifra en casi 1.500 las de la Ribera y alrededores