

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:38
Si en los últimos años la localidad era la tercera ciudad, superada únicamente por Torrevieja y Las Rozas, la acusada pérdida de población del municipio alicantino ha llevado a Roquetas a escalar a la segunda posición de ese ranking tan excepcional como atípico, teniendo en cuenta que en toda España la Policía Nacional asume las competencias de seguridad ciudadana en las ciudades, dejando a las zonas rurales la Guardia Civil.
El caso de Roquetas (90.623 vecinos) es aún más grave si se tiene en cuenta que Las Rozas (93.520 habitantes) es una ciudad pegada a Madrid, donde la Policía Nacional realiza algunas funciones, y de hecho cuenta con varias instalaciones policiales en su término municipal. En cuanto a Torrevieja (88.447 habitantes), localidad donde el debate de la ausencia de comisaría ha sido también muy importante en la última década, hace ya tiempo que se dispone de una oficina de documentación y extranjería, desde la que incluso existe un servicio virtual desde el que se pueden presentar denuncias. En Roquetas hay que recordar que se anunció para antes de que finalizara el año una oficina similar, que se abriría en el Centro de Servicios Sociales, cuyas obras de adaptación se iniciaron hace unas semanas, pero que aún no tiene fecha de entrada en servicio.
Sin embargo, esta oficina no sólo no convence a muchos de los que han pedido la comisaría en los últimos años, sino que es vista por algunos de los más fervientes defensores, como el sindicato Unión Federal de Policía, como un paso que puede retrasar aún más la comisaría o incluso descartarla en los próximos años, tal y como ha ocurrido en otros territorios.
Para el sindicato policial, el despliegue del Cuerpo Nacional de Policía es «necesario y urgente» y la situación actual, dado el tamaño que tiene Roquetas, «incomprensible». La UFP volvió a reclamar, en declaraciones a IDEAL, la apertura de una comisaría de la Policía Nacional en el municipio, algo que ha venido pidiendo en las últimas dos décadas independientemente del partido en el gobierno, insistieron desde el sindicato.
La Unión Federal de Policía recordó que en el caso de Roquetas se dispone de terrenos y proyecto para iniciar las obras, «sólo falta la voluntad del Gobierno para licitarlas» y consideró que la «excusa» de los recortes por la crisis ya ha pasado y la comisaría de Roquetas «no puede esperar más tiempo».
Disturbios Lo cierto es que el debate sobre la comisaría, adormecido por los últimos años de recortes, ha vuelto con fuerza al municipio en 2015, y este pasado verano no fueron pocas las voces que criticaron que el Gobierno no incluyera ninguna partida presupuestaria para iniciar las obras del edificio. Incluso hubo quien señaló directamente a las presiones de la Guardia Civil y la complicidad del alcalde, Gabriel Amat, como principales responsables de que una ciudad con casi 100.000 habitantes, siga sin contar con la Policía Nacional. Si bien en el caso del primer edil, hay que mencionar que en estos días de tensión en Roquetas, sí defendió la llegada de la Policía Nacional y reclamó la comisaría, cuando fue preguntado por IDEAL sobre este asunto.
Precisamente ese debate ha vuelto en los pasados disturbios de Navidad, cuando tanto en la calle como en las redes sociales hubo voces que se preguntaron qué habría pasado de estar desplegada la Policía Nacional en Roquetas, y si se hubiera contado con más medios antidisturbios y en menos tiempo para controlar la situación, teniendo en cuenta que fue necesario movilizar unidades procedentes de provincias tan lejanas como Valencia.
Hay que recordar que la comisaría estuvo a punto de iniciarse hace una década, cuando el Ayuntamiento dispuso los terrenos y puso a disposición del Ministerio del Interior el proyecto del edificio. El despliegue estaban tan planificado, que incluso se tenía prevista la reorganización de la Guardia Civil, que se encargaría de la seguridad de las zonas rurales de Roquetas desde el Puesto Principal de Vícar, que centralizaría también los servicios de la localidad vicaria y La Mojonera, dejando a la Policía Nacional la seguridad de las zonas urbanas de Roquetas. Se trataría de un sistema similar al que funciona desde hace años en El Ejido, localidad que consiguió la apertura de una comisaría tras superar los 25.000 habitantes. Sin embargo, la llegada de la crisis y supuestas presiones, congelaron el proyecto, del que no se ha vuelto a saber nada, desconociéndose si la comisaría sigue estando en los planes de Interior o no.
Casi un centenar de municipios más pequeños que Roquetas la tienen El municipio de Roquetas de Mar no sólo es la ciudad española más grande sin comisaría por detrás de Las Rozas, también tiene detrás una larga lista de localidades más pequeñas, en algunos casos mucho más pequeñas, que sí tienen comisaría de Policía Nacional. Todo ello sin contar los territorios con despliegue de policía autonómica como Cataluña o País Vasco. Sólo en Andalucía, una veintena de municipios de menor tamaño que Roquetas tienen Policía Nacional, como Baza (20.668 habitantes), Camas (26.861), Coria del Rio (30.358), Morón de la Frontera (28.223), San Juan de Aznalfarache (21.390), Rota (29.123), Andújar (38.246) o Ronda (35.676).
En el conjunto del país, hay casos aún más llamativos, como Jaca (13.088 vecinos), Astorga (11.387), Béjar (13.724) o Santa Cruz de la Palma (15.900).
Tradicionalmente, el reparto de servicios de seguridad ciudadana se ha hecho en España dejando a la Policía Nacional las ciudades y a la Guardia Civil los pueblos y zonas rurales. Por eso, la gran mayoría de las localidades pequeñas que tienen comisaría, cuentan con ella al ser una ciudad histórica o superaron hace ya varias décadas los 25.000 habitantes, caso de El Ejido que la consiguió tras superar esa barrera. En cambio, en los últimos años las nuevas aperturas de comisarías se han ralentizado, y en la actualidad también hay gran cantidad de municipios que no son ciudades históricas y crecieron más recientemente, que carecen de este servicio, aunque ninguno tan grande como Roquetas de Mar, con la excepción de la mencionada Las Rozas. Es el caso de Torrevieja, que llegó a estar muy por delante de Roquetas en población, aunque ahora la ha perdido, y que tampoco la tiene pese a las demandas y debate generado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.