Vecinos de Las Colinas arreglarán parcelas abandonadas ante la «desidia institucional»

La Asociación de Vecinos de Las Colinas de Aguadulce ha presentado una campaña con los objetivos marcados para 2016, en la que anuncian contundentes acciones ante la «dejación de funciones municipales y autonómicas» en materias que en muchos casos se vienen reivindicando desde 2011. El objetivo, en palabras del presidente, Juan Carlos Oyonarte, es «plantar cara a una desidia institucional que sigue manteniendo en lista de espera algunas propuestas vecinales que en su día catalogamos como prioritarias».

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:49

Oyonarte advierte que «la asociación de vecinos no va a permitir la suma de un nuevo año en el que no se resuelvan responsabilidades subsidiarias y prioridades viables que repercuten en riesgos contra la integridad física, la movilidad o la seguridad peatonal».

Publicidad

La asociación asegura que se están preparando acciones «con carácter pacífico» en defensa del «interés general» y dentro de la legalidad, por lo que también ha advertido que en caso de que desde alguna institución se hable de multas o sanciones «adoptaríamos otros recursos legales ajenos a la vía administrativa y a los que no hemos querido llegar hasta ahora».

Primeras acciones Las primeras acciones se centrarán en las parcelas abandonadas, que como ya ha venido informando IDEAL en varias ocasiones, presentan serios riesgos de caída para los vecinos y en ocasiones han sido usadas para jugar por niños. Así, tras las numerosas denuncias y la escasa respuesta del Ayuntamiento hasta ahora, el colectivo vecinal anuncia su intención de «tomar las riendas» de esas parcelas y las zonas no transformadas urbanísticamente, «cercando por nuestros propios medios los puntos con peligro de caída, marcando con avisos de insalubridad, realizando micro-conversiones temporales para jardinería, paseo peatonal o aparcamientos improvisados».

Además de esa llamada a la acción vecinal, la asociación de Las Colinas también ha elaborado un documento con un total de ocho puntos que resumen sus prioridades para el próximo año, entre las que estaría en el apartado de movilidad y accesos la necesidad de crear un enlace completo de Aguadulce con la A-7 que debe ser ejecutado con «urgencia», así como la famosa rotonda de Bahía de Almería, que tantos debates está generando en el pleno. La asociación asegura que «el propietario del terreno está dispuesto a cederlo al Ayuntamiento» y que así se ha trasladado al Consistorio en las reuniones mantenidas al respecto en los últimos meses.

En cuanto a espacios para la sociabilidad, la asociación vecinal reclama un adecuado mantenimiento de las zonas verdes del barrio, exigiendo un estudio municipal de desperfectos y peligros en los únicos espacios públicos del barrio, es decir, los del parque de Bahía de Almería, la zona verde de Jesús de Perceval y el parque de Las Colinas. En este sentido, Juan Carlos Oyonarte aseguró que, en el caso del parque, inaugurado como se sabe poco antes de las elecciones municipales del pasado mes de mayo, «todavía seguimos esperando la prometida revisión conjunta para enumerar incumplimientos del proyecto y fallos que puedan reclamarse a la empresa adjudicataria antes de vencerse los plazos de garantías de la obra».

Publicidad

También se reclaman «adaptaciones menores» en el espacio público que se prepara a la entrada del barrio, en la avenida Pedro Muñoz Seca. Y por último, se pide igualmente que junto al proyecto de mirador anunciado por el Consistorio, se encargue un proyecto complementario para el nivel inferior de la calle Jesús de Perceval, proponiendo el estudio de un centro sociocultural o un anfiteatro al aire libre.

En cuanto a lo que los vecinos denominan «transformaciones urbanas», la asociación reclama la «oportuna ejecución de la responsabilidad subsidiaria para el arreglo de las parcelas abandonadas», con carácter de «urgencia» en el caso de aquellas parcelas con riesgo de caída. Actuaciones prometidas por el equipo de Gobierno allá por 2011, según los vecinos. Se exige, igualmente, la resolución administrativa de viales sin recepción pública y que constan como espacios abiertos y de uso público, reclamando la necesidad de proceder a la instalación de alumbrado, alineación de acerados y colocación de barandas donde proceda.

Publicidad

Por último, la Asociación de Vecinos de Las Colinas de Aguadulce también pide que se encarguen urgentemente los análisis de laboratorio «para comprobar la compactación del terreno» en la parte cercana al Canal de Benínar, así como que se realicen radiografías internas sobre el estado de la conducción «que pasa a metro y medio de las viviendas», reclamando «medidas correctivas» en aquellos lugares en los que no se haya realizado «contención alguna sobre desmontes de terrenos» con la consiguiente peligrosidad en caso de rotura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad