Borrar

Aprobada la bajada del coeficiente del IBI en 9 décimas

El pleno del Ayuntamiento de Roquetas, celebrado este viernes, aprobó una bajada en el coeficiente de aplicación del IBI para el próximo año de 9 décimas, situándose en el 0,76. Un debate en el que tuvo un marcado protagonismo el PSOE, que presentó una enmienda, un año más, reclamando la bajada del coeficiente hasta al menos el 0,60.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 10:55

Desde el PP, tanto el alcalde, Gabriel Amat, como el concejal de Hacienda, Pedro Antonio López, defendieron la medida propuesta por el equipo de Gobierno, que situará el coeficiente al mismo nivel que había en el año 2000, si bien hay que recordar que las valoraciones de los inmuebles, revisadas hace cuatro años, también influyen en los recibos finales. Amat aseguró que «el coeficiente se baja en todos los tramos» y afirmó que «baja unas cantidades bastante consideradas».

Sin embargo, la bajada fue considerada «insuficiente» por el PSOE, cuya concejala, María José López, recordó las numerosas propuestas realizadas por su formación en los últimos años para bajar el coeficiente a niveles que impidan la subida de los recibos con la aplicación de los nuevos valores catastrales.

López recordó que los Ayuntamientos pueden situar el coeficiente entre el 0,4 y el 0,95 y criticó las pequeñas bajadas realizadas en los últimos años, cuando tras la revisión de los valores procedía una bajada mayor para evitar la subida de los recibos que finalmente se ha producido. Así, detalló que en otras localidades los coeficientes son mucho menores, caso de Almería capital con un 0,46 tras la revisión de sus valores, o El Ejido con un 0,56.

Por ello, el PSOE insistió en la necesidad de rebajar el tipo impositivo hasta el 0,60, lo que implicaría una reducción de los ingresos en unos 5 millones de euros según sus cálculos, algo que fue criticado por el alcalde, que se preguntó por los recortes que habría que hacer para aplicar esa bajada, mientras que desde el PSOE se defendió una mejor gestión y un menor derroche de los recursos para poder asumir ese recorte.

Además, la enmienda socialista también pidió, una vez más, la ampliación de los plazos de pago voluntario hasta el 10 de diciembre para que pensionistas y personas que esperan a cobrar su sueldo en los primeros días de diciembre puedan hacer frente al recibo, recordando que «en El Ejido no es imposible y se paga hasta el 11 de diciembre».

Otra de las peticiones del PSOE en su propuesta fue la bonificacion del pago adelantado, a la que el PP siempre se ha negado y que existe en otros municipios como Almería capital, Mojácar o Níjar.

Desde el PP se aseguró que se está tratando de revisar los valores catastrales, realizados en plena burbuja inmobiliaria, ya se pidió el año pasado por parte del alcalde, pero el Catastro exige un plazo de 5 años para poder hacerlo, por lo que se anunció que se intentará para 2016.

También hubo enmienda por parte de Izquierda Unida, que reclamó la aplicación de las bonificaciones «obligatorias» que marca la Ley y que en Roquetas no se están aplicando, según dijo el concejal Juan Pablo Yakubiuk.

Por su parte, desde Ciudadanos se mostraron satisfechos con la bajada de 9 décimas, «nos contentábamos con 10 y se ha puesto en 9, la damos por buena», dijo su portavoz, Diego Clemente, que reclamó, eso sí, la necesidad de regular mejor las bonificaciones a empresas y organizaciones sociales.

Finalmente, las enmiendas de PSOE e IU fueron rechazadas con los votos del PP y la abstención de Ciudadanos, mientras que la modificación del coeficiente salió adelante con los votos del PP y la abstención del resto.

Los siempre socorridos años 90 No falla. Cada vez que en el Ayuntamiento de Roquetas hay un debate sobre presupuestos o impuestos, la situación económica del Consistorio en los años 90, durante el gobierno del PSOE, es el principal argumento del PP en su réplica, llegando ya a provocar sonrisas entre el público. Volvió a ocurrir en el último pleno, en el que el concejal de Hacienda, Pedro Antonio López, volvió a usar su argumento favorito de la situación municipal de hace 20 años, lo que criticó la concejala socialista, María José López, quien destacó la limitada defensa del PP «si para defender cualquier actuación tiene que trasladarse al año 95». Lo que respondió el alcalde, Gabriel Amat, defendiendo su derecho a remitirse a los años 90 y preguntando si era «tabú» hablar de esa época.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aprobada la bajada del coeficiente del IBI en 9 décimas