

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:27
Por el momento son una treintena las personas interesadas en participar, cifra que se espera que sea muy superior una vez arranque la iniciativa, que en estos momentos se encuentra en la fase de localización y contacto con productores de la zona.
La próxima reunión tendrá lugar el sábado 28, a partir de las 18.30 horas, en la sede de la Asociación de Vecinos La Paz de Aguadulce. Allí se empezarán a tomar las primeras decisiones de funcionamiento, según aseguró a IDEAL uno de sus impulsores, Tomás Viada. Además, ya se han creado perfiles en redes sociales, una página web (www.ecoconsumoroquetas.org) y un email (consumoresponsable.roquetas@gmail.com).
En la reunión de la próxima semana se definirá el ámbito de actuación del grupo, en principio abierto para todos los vecinos del municipio y alrededores, así como el modelo de distribución de productos, aunque la mayoría de los participantes en los primeros encuentros parecen decantarse por el modelo de 'cesta cerrada', es decir, una cesta con una selección de productos a precio fijo. «La 'cesta cerrada' es más fácil de gestionar inicialmente, aunque también va a depender de lo que nos digan los proveedores», explica Tomás Viada.
Local Otro de los retos que se plantea este colectivo es la búsqueda de una sede para sus actividades. Al parecer, entre los impulsores hay personas dispuestas a alquilar un local en colaboración con otras asociaciones, para desarrollar en él sus propias actividades y todo tipo de propuestas sociales.
El grupo de consumo, que aún no tiene nombre definitivo, busca crear conciencia sobre el consumo responsable, así como trabajar para el desarrollo del comercio y el consumo de productos locales, favoreciendo a los emprendedores que apuestan por lo ecológico, gracias a un grupo de clientes comprometidos.
Desde el punto de vista ecológico, los participantes en estos grupos como el de Roquetas, buscan reducir la huella ecológica de su consumo, tanto en lo que se refiere al uso de productos químicos, como de la huella de carbono del transporte, en un momento en el que en los supermercados se encuentran productos que han recorrido miles de kilómetros de distancia pese a haberlos mucho más cerca.
También se busca crear más redes sociales y colaborativas en el municipio entre sus ciudadanos, con las que generar actividad y enriquecimiento social.
Por último, no hay que olvidar la búsqueda de una mejor salud por parte de sus miembros, incrementando el consumo de productos vegetales (que son los primeros que se ofrecerán) y además cultivados de forma ecológica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.