Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:51
Ello ocurrirá, según IU, porque el Ayuntamiento se quedará con el aprovechamiento de los terrenos que expropie y que está contemplado en Las Salinas, lo que en la práctica significa que el municipio también tendrá que hacer frente a los costes de urbanización de esa nueva zona, en proporción a su participación. Así, utilizando los valores de metro cuadrado de suelo asignados en los recursos presentados, con los 13 millones de euros presupuestados para las expropiaciones podría hacerse propietario de más 394.000 metros cuadrados que incrementarán su participación en la urbanización en un 12,39 por ciento. «Este cálculo supone que con este presupuesto sólo podrían atenderse las expropiaciones del primer tramo, hasta el Gran Plaza, en caso de solicitar todos los propietarios la expropiación, por la cual las cifras podrían dispararse como mínimo al triple si este mecanismo se extiende al resto de los suelos hasta llegar a la Urbanización», advirtió IU.
A esa cuantía se suman los costes de urbanización, estimados según el último proyecto de reparcelación en 204 millones de euros en total, por lo que «proporcionalmente a todos los roqueteros les tocaría pagar más de 25 millones de euros en gastos de urbanización, que sumando los costes de expropiación, sumarían más de 38». Sería una inversión por parte del Ayuntamiento en la nueva urbanización, pero a juicio de IU, dadas las condiciones del mercado inmobiliario «ese aprovechamiento urbanístico no podrá ser vendido por el Ayuntamiento durante décadas, al menos a un precio que cubra los gastos».
Por ello, la coalición critica que todo ese dinero tendrá que salir del bolsillo de todos los roqueteros y «no podrá invertirse ni gastarse en otras áreas», se aseguró desde la formación, que aclaró que no está en contra del pago de las indemnizaciones correspondientes a los propietarios, pero sigue proponiendo la revisión del PGOU para desvincular los terrenos de la variante de Las Salinas, además de un nuevo convenio con la Junta por el que ésta pague parte de los terrenos, que de no ser por la solución propuesta por Gabriel Amat, tendría que haber abonado en su totalidad.
«Irresponsabilidad» Para el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, IU nuevamente peca de «irresponsabilidad política» con sus afirmaciones y por «agarrarse a supuestos y cábalas fantasiosas para confundir y justificar su inoperancia». Amat responsabilizó de los años de paralización de la variante a la gestión de IU en la Consejería de Fomento y volvió a acusar a la formación de ser «incapaces de entender lo que leen» o bien «no pueden asumir el hecho de que gracias a este equipo de Gobierno, Roquetas vaya a tener por fin su infraestructura más necesaria».
El primer edil acusó a IU de querer «enmarañar» otra vez la variante y defendió la «gestión responsable» del Ayuntamiento en todo este asunto, al tener unas cuentas saneadas que permiten ahora hacer frente a las expropiaciones.
En cuanto a los costes de urbanización, Amat afirmó que los cálculos de IU «se basan en mentiras, proyectos caducados y suposiciones sobre un futuro que IU se inventa de forma escandalosa», además de declarar que «no existe ningún otro interés salvo el de dotar a Roquetas de la infraestructura más importante para su desarrollo y progreso y del hacerlo de la forma más beneficiosa para todos los roqueteros».
Por ello, el alcalde de Roquetas reclamó a Izquierda Unida que «cese de una vez por todas su empeño por manipular sobre el tema de la variante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.