Amat anuncia agua de la desaladora para enero e IU advierte que los recibos subirán
El agua fue objeto de debate en el pleno de este pasado martes en el municipio, tanto en lo referente al uso agrícola, con una intensa discusión sobre el Plan Hidrológico Nacional, como en el consumo domiciliario.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 10:48
El primero en tratar la cuestión fue el concejal de IU, Juan Pablo Yakubiuk, que hizo alusión a un pleno celebrado en la Diputación en el que el alcalde -y también presidente de la Diputación- habló de la existencia de negociaciones con Acuamed para incorporar agua de la nueva desaladora del Poniente para consumo humano.
Yakubiuk se preguntó por la posible subida de los recibos domiciliarios del agua al incorporar agua de la desaladora e interrogó al primer edil sobre qué porcentaje de subida se está barajando desde el equipo de Gobierno y si se piensa adoptar alguna medida para mitigar sus efectos.
El primer edil respondió asegurando que «la Diputación no tiene nada que ver con el Ayuntamiento», aunque aclaró sobre la subida del agua que se sabrá «cuando llegue el momento y se presente el pliego», si bien afirmó que «seguro que va a ser más barato todavía que en municipios de nuestro entorno».
Tú Decides El agua de la desaladora volvió a tratarse en una segunda intervención, la de la concejala de Tú Decides, Toñi Fernández, que denunció la mala calidad del agua para consumo humano que hay en el municipio, llegando a considerar que «tiene que tener muchísimas mejoras para que se considere potable».
El alcalde respondió reconociendo que «la calidad no es buena» y aseguró que de no usarse agua de los pozos de Bernal sería aún peor. Gabriel Amat desveló que «estamos haciendo pruebas con la desaladora en algunas zonas de Roquetas» y anunció que para enero se conectará la desaladora para que se pueda usar agua de la misma en el municipio.
En concreto, el primer edil consideró que un mínimo de entre el 50 y el 60% del agua a partir de enero vendrá de la desaladora. No se podrá cubrir toda la demanda ya que «tenemos que repartir para los distintos municipios».
Agrícola En cuanto al agua de uso agrícola, el encargado de sacar la cuestión fue el portavoz del PSOE, Manolo García, que como agricultor habló los «problemas angustiosos» vividos este verano por la falta de agua para riego, ya que «el acuífero está prácticamente agotado» y pidió al alcalde que se inste al Gobierno central a solucionar los problemas de suministro eléctrico con el fin de que la desaladora esté a pleno rendimiento cuanto antes. Además, García pidió la misma bonificación en el agua que se ha hecho para Murcia y Alicante.
Amat dijo que las bonificaciones del Levante se han aprobado porque las comunidades aprobado un decreto de sequía, que en Andalucía aún no ha aprobado la Junta. No obstante, el alcalde explicó que «los precios que hay allí son más caros que los que nos van a poner a nosotros».
A partir de ahí el debate derivó en el enésimo diálogo entre socialistas y populares sobre la conveniencia del Plan Hidrológico Nacional, sus perjuicios y beneficios y las responsabilidades de su derogación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.