

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:40
El asunto ha vuelto a generar debate y la semana pasada, al mismo tiempo que Izquierda Unida reclamaba un plan para controlar este fenómeno, el Ayuntamiento informaba de la intensificación de los trabajos de fumigación, a la vez que responsabilizaba a los espacios naturales y sus dificultades de fumigación en los mismos, de buena parte de la plaga. Al respecto, desde la asociación Serbal (Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense) se criticaban algunas informaciones y medidas de estos días. La organización, entre otras cosas, insistía en que no se trata de un fenómeno excepcional, sino periódico y «al igual que las golondrinas llegan por el mes de marzo, los mosquitos aparecen a finales de octubrey volverán a aparecer en marzo, es un fenómeno natural y previsible».
Por ello, para esta organización, los trabajos de fumigación anunciados estos días por el Ayuntamiento «es como tratar a la persona que tiene la gripe, puede paliar los efectos, pero no ha evitado la enfermedad» y a su juicio, «como en el caso de la gripe hay que ser previsores, sabemos que la gripe llegará y por eso nos vacunamos», se aseguró al respecto.
Serbal volvió a insistir en que «la forma más eficaz es actuar en el momento en el que las larvas están en el agua, pues cuando los mosquitos adultos emergen y vuelan, ya hay poco que hacer» y en estos momentos «gran parte de la población de mosquitos ya se ha escapado a nuestro control».
La organización ecologista asegura haber «intentado explicar varias veces» este problema, pero hasta ahora «no se nos ha escuchado». Por ello, además de volver a insistir en el asunto, Serbal se remite a la «abundante literatura científica» que habla de este asunto y los especialistas que existen en la Universidad de Almería. Además, hay que recordar que en su día, también se recurrió a expertos de la Diputación de Huelva para hacer un estudio, en el que se hacían recomendaciones similares a las de los ecologistas de Serbal.
La organización también reconoció sentirse «incómoda» cuando desde el propio Ayuntamiento y algunos vecinos «se mira de reojo nuestros espacios naturales, como si ellos tuvieran la culpa» y se mostró convencida de que «con un buen control de mosquitos se pueden minimizar las molestias, pudiendo compatibilizarse nuestro descanso con el hecho de que estemos rodeados de espacios naturales», haciendo alusión a las declaraciones de esta semana de la concejala de Ciudad Saludable, Francisca Toresano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.