Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:11
La medida más llamativa será la creación de lo que la moción denomina como Programa de Ayudas Extraordinarias y Urgentes para el Realojo Social 2016-2018, por el que se reclama destinar de cara al próximo año el 0,93% del presupuesto municipal, es decir, alrededor de 871.781 euros tomando como base las cuentas de este año. Una aportación, que a juicio de los grupos de la oposición «no pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la Hacienda Municipal» y sí servirá para «pagar una parte de la renta de alquiler y parte de los suministros básicos» de estas familias afectadas.
La idea es que la aportación municipal vaya disminuyendo de forma paulatina y se pueda mantener hasta un máximo de 3 años. Ese dinero se ha calculado en base al precio medio del mercado, añadiendo gastos de comunidad y suministro de agua, considerando como precio de referencia de alquiler a los efectos de las ayudas, la cantidad de 400 euros al mes por vivienda. De esta forma, y de acuerdo con la propuesta conjunta de la oposición roquetera, el Ayuntamiento sufragará una parte de ese coste medio de vivienda, arrancando con el 95% y disminuirá hasta el 50% en la última fase del programa de ayuda aprobado para esas familias, con una duración máxima de 36 meses. En este sentido, la moción recoge expresamente que «se tendrá en consideración que el porcentaje de copago de la renta por parte del beneficiario, no supere nunca el 30 por ciento de los ingresos netos de la unidad familiar».
Servicio Municipal
Todo el plan estará gestionado por un órgano de nueva creación, también incluido en la propuesta, se trataría de lo que han bautizado como Servicio Municipal de Apoyo al Realojo, cuyo objetivo sería «ofrecer un servicio de asesoramiento a familias afectadas por procedimientos judiciales o extrajudiciales de desalojo de su vivienda habitual, a causa de circunstancias sobrevenidas que dificulten o impidan el pago de la deuda hipotecaria».
Ese servicio que se pretende crear ofrecerá información y asesoramiento jurídico, además de asistencia social. Ayudando a las familias a realizar los trámites administrativos ante organismos públicos y privados en relación con el desahucio, el realojo familiar y los suministros básicos, además de asesorar en aspectos como la posibilidad de la reestructuración de la deuda y la recomposición de la economía familiar, así como el apoyo asistencial y psicológico.
La oficina también se quiere que nazca con el objetivo de intermediar entre las familias y las entidades financieras, para la búsqueda de soluciones que posibiliten el mantenimiento de la vivienda o soluciones habitacionales alternativas, labor que se podría realizar en colaboración con la Oficina Provincial de la Junta de Andalucía para estos asuntos.
Los grupos firmantes de la moción quieren, igualmente, que se gestione ante los juzgados medidas para paliar o minimizar las consecuencias de la ejecución de los desahucios cuando ya estén fijados, además de informar y asesorar sobre el cumplimiento de los requisitos de acceso a beneficios o prestaciones para estos casos.
También se contempla la elaboración de un protocolo de actuación de emergencia ante estos casos y ofertar procesos grupales de afrontamiento de la situación con vistas a la superación del estrés y los problemas que ello produce, creando grupos de ayuda mutua.
El servicio de nueva creación estará supervisado por una Comisión Municipal Especial en la que tendrán representación todos los grupos municipales, para evitar que las políticas sobre ello se queden únicamente en manos del equipo de Gobierno.
La moción tiene muchas posibilidades de salir adelante, salvo sorpresas de última hora, teniendo en cuenta que las cuatro formaciones firmantes suman 13 votos en el pleno, mientras que el PP tiene 12. Eso sí, siempre y cuando logren que se incluya en el orden del día de un pleno, ya que hay que recordar que hasta la fecha no se ha tratado ninguna de las numerosas mociones presentadas por los grupos desde que se constituyera la Corporación el pasado mes de junio.
El segundo municipio de España más vulnerable En la argumentación de la moción, los cuatro grupos recuerdan el llamado 'Atlas de la Crisis' del CSIC, dependiente del Ministerio de Economía, que hace unos meses, tal y como recogió entonces IDEAL, situada a Roquetas como el segundo municipio de España más vulnerable ante la crisis económica, situando a Roquetas como líder en ejecuciones hipotecarias entre los años 2008 y 2013. Datos a juicio de la oposición reflejan la necesidad de actuar cuanto antes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.