

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 10:52
La nueva infraestructura, ya prometida por el PP en las pasadas elecciones municipales, se ubicará en la Plaza de Los Jazmines, y según el primer edil permitirá «solucionar» el actual estancamiento de agua con la construcción de una red separativa y un depósito con capacidad para entre 6 y 8 millones de litros.
De esta manera, el proyecto incluirá el acondicionamiento de una red de pluviales que afectará a la zona comprendida entre las avenidas y calles de Playa Serena, Entremares, Diagonal, Porto Alegre, Paseo Central, Góndola o Algazul, entre otras. También se trabajará en el Paseo del Golf, cuyas aguas se suelen acumular en la rotonda que conecta Playa Serena con Playa Serena Sur.
La intervención, valorada en unos 6 millones de euros, incluirá igualmente una red en la avenida de Cerrillos para conectar en este caso con la balsa de tormentas de Las Marinas, la primera que se hizo en el municipio buscando una solución a las grandes acumulaciones de agua que se producen en algunas zonas.
En un encuentro con los medios, el alcalde destacó el «gran resultado» que están dando las dos primeras balsas construidas, la mencionada de Las Marinas y la del Paseo de los Baños. Una infraestructura que «casi podríamos patentar en Roquetas y que se ha visto que son unas buenas soluciones».
Para Amat «si estos días no hubiéramos tenido estas dos balsas de tormentas, el problema habría sido mucho más grave», dijo el primer edil, restando importancia a las inundaciones de los últimos días justo en las zonas supuestamente arregladas por las dos balsas existentes.
Aprovechando el anuncio de Playa Serena, Amat también destacó el reciente inicio de las obras de la balsa de tormentas de la avenida Faro Sabinal, donde se actuará en uno de los mayores puntos negros del municipio como es la sede del Grupo Hoteles Playa.
En este caso tendrá un tamaño de 1.300 metros cuadrados y una capacidad de millón y medio de litros, además de equiparse con tres equipos autobomba capaces de extraer 767 litros por segundo a través de un emisario de 600 metros de longitud, más otros 300 metros en la zona marina.
La tercera balsa de tormentas prevista, en este caso programada para 2017 es la que se quiere acometer en otro lugar problemático como es la avenida de Sudamérica, también mejorando los problemas en la avenida Mariano Hernández.
Según Amat, con estas intervenciones, más otras secundarias previstas en La Aduana, Torrequebrada o el Mercado de Abastos, quedarán solucionados el 99% de los problemas de inundaciones del municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.