Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:31
Con ese primer esfuerzo se ha puesto en marcha una red de recogida de material humanitario que cuenta en la actualidad con una decena de puntos en la provincia. En el caso del municipio roquetero serían la Asociación Cultural La Clave y English School en Aguadulce, así como Iralmar en Roquetas. En cuanto a la capital, hay puntos de recogida en la sede de Izquierda Unida, la Escuela de Artes, la Universidad de Almería, la FAAM y las peluquerías Cortatu y Rocío Caparrós. Por último, hay otro punto en el Ayuntamiento de Níjar, que hace poco aprobó su denominación de 'Ciudad Refugio', paso que en el caso de Roquetas el equipo de Gobierno del PP rechazó dar el pasado mes.
La asociación pide mantas, sobre todo ahora que se acerca el frío, también es bienvenido otro material como sacos de dormir, tiendas de campaña, material sanitario (que no sean medicamentos), material escolar (que no sean libros, por el idioma), productos de higiene y juguetes. Además, también piden comida enlatada, legumbres y demás alimentos no perecederos, siempre que no incluyan productos elaborados con cerdo, que no comen los musulmanes a los que se quiere ayudar.
En cuanto a la ropa, de momento se pide que no se lleve, aunque si alguien decide donarla siempre es bienvenida. Por el momento la asociación asegura no necesitarla ya que hay grandes cantidades en la Asociación del Pueblo Sirio de Madrid, desde la que se canalizará toda la ayuda para ser enviada hasta Turquía, desde donde es introducida en Siria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.