Borrar

Cerca de medio centenar de mayores se benefician de la custodia de llaves

Un lustro después de su puesta en marcha en el municipio, el Programa de Custodia de Llaves del Ayuntamiento de Roquetas de Mar cuenta ya de 40 usuarios que se benefician de este sistema que permite a las personas mayores o con problemas de dependencia, dejar una copia de la llave de su casa custodiada por la Policía Local.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:00

Para el concejal de Asuntos Sociales, José Galdeano, este sistema permite «dar la tranquilidad de que, a pesar de estar solos, tendrán la asistencia del Ayuntamiento en el momento en el que lo necesiten».

Galdeano recordó que el sistema se implantó en 2010 siendo Roquetas uno de los primeros de la provincia en hacerlo y «desde entonces, ha ido incrementando de una manera significativa el número de vecinos que solicitan participar en él», dijo al respecto.

Para ello, es la Policía Local la que mantiene en una caja fuerte las llaves que le han sido depositadas, con todas las garantías de seguridad. La gestión del programa se realiza a través del Servicio de Teleasistencia, y las llaves se encuentran en sobres precintados y numerados. Además, el propio servicio salvaguarda las direcciones de los domicilios a los que corresponde cada una de las llaves, por lo que ni siquiera los agentes conocen los domicilios que están custodiando hasta el momento en el que tienen que intervenir.

«En el momento en el que un usuario precisa de la entrada de los servicios de seguridad o sanitarios, se avisa a la Policía Local para que se abra el sobre numerado y se acuda al domicilio reseñado, para después volver a precintar el sobre y devolverlo a la caja fuerte», explicó Galdeano detallando el funcionamiento del sistema.

A través de este programa, se facilita la intervención en el domicilio de los vecinos, con una media de seis actuaciones al año. En su mayoría, situaciones en las que la persona usuaria avisa de un deterioro en su salud que le impide incluso levantarse para avisar a los servicios sanitarios, aunque en estos años también se han atendido casos de caídas y pequeños conatos de incendios.

La participación en el Programa de Custodia de Llaves es exclusiva para los usuarios de la Teleasistencia y también voluntaria. «Los Servicios Sociales se lo proponen a las personas que no cuentan con familiares cercanos que puedan guardar una copia de las llaves de sus domicilios, de forma que se evitan situaciones de desamparo en el hogar», especificó Galdeano.

El perfil de los usuarios es por ello de personas mayores, muchos de ellos extranjeros, que encuentran en este programa una vía de seguridad personal. Además, algunos vecinos solicitan formar parte de la iniciativa de forma temporal, cuando sus familiares se ausentan durante una temporada, y se dan de baja una vez que estos regresan.

Además de la custodia, un total de 124 roqueteros son usuarios del servicio municipal de Teleasistencia, a través del cual se les presta apoyo y servicio de emergencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cerca de medio centenar de mayores se benefician de la custodia de llaves