Borrar

Los primeros ‘botones antipánico’ empiezan a repartirse entre los trabajadores municipales

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha comenzado esta semana a probar el plan de prevención de agresiones anunciado tras la sufrida por una asistente social en El Parador por parte de una usuaria.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:21

El concejal de Recursos Humanos y Empleo, José Juan Rodríguez, ha anunciado la instalación de los primeros 'botones antipánico' en el área que él dirige para comprobar su eficacia antes de extenderlo al resto de servicios municipales.

«Nuestra intención es que el próximo mes de noviembre esta medida se encuentre ya en todas las áreas que cuentan con atención directa al público, especialmente entre los trabajadores de los servicios sociales, donde empezará a instalarse ya la semana que viene», explicó el edil al respecto.

El sistema es una medida de protección y alerta para que el funcionario que sea objeto de una agresión física o verbal pueda avisar a sus compañeros más cercanos y, en caso de que la situación se complique, se pueda alertar a la Policía Local, que ya cuenta con un protocolo para ello.

Al parecer, el procedimiento usado para poner en marcha este sistema pasa por la instalación de una aplicación informática para la que se ha contado con la colaboración de varias empresas.

Plan de Agresiones Externas Las medidas no acabarán ahí, ya que tras el incidente del pasado mes de julio, el Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha aprobado recientemente un Plan de Prevención de Agresiones Externas que en breves fechas pasará por Junta de Gobierno, y posteriormente por el pleno, para su aprobación definitiva.

El dispositivo, según indicó el edil roquetero, contempla medidas de «previsión, consejo, asesoramiento y protocolo a la hora de actuar en el caso de que se diera una situación como la que desgraciadamente se dio este verano». Todo ello con el objetivo de «mitigar, y ojalá eliminar, cualquier agresión externa a funcionarios del Ayuntamiento».

En este sentido, Rodríguez aseguró que estas medidas «buscan garantizar la seguridad dentro de los edificios de titularidad municipal». Además, en el caso del edificio de Servicios Sociales, «por sus circunstancias especiales», el Ayuntamiento ha consensuado con la Policía Local la posibilidad de que un agente realice de forma permanente labores de custodia y protección durante el horario de atención al público, una medida que está pendiente de su aprobación también y que podría adoptarse de forma «inminente», según el concejal de Recursos Humanos y Empleo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los primeros ‘botones antipánico’ empiezan a repartirse entre los trabajadores municipales