Borrar
Impulsan desde Aguadulce una recogida de material humanitario para el pueblo Sirio

Impulsan desde Aguadulce una recogida de material humanitario para el pueblo Sirio

El municipio de Roquetas de Mar, concretamente Aguadulce, es el lugar en el que se está articulando buena parte de la ayuda para los refugiados sirios en el caso de la provincia de Almería, gracias al esfuerzo de la francesa residente en la localidad, Charlotte Trazit, que junto a otros andaluces que estaban llevando a cabo acciones similares en otras provincias, ha creado la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio de Andalucía.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:50

De momento son algo más de una docena los colaboradores en el caso de Almería, colaborando con la Plataforma de Ayuda a los Refugiados para poner en marcha un sistema de ayudas que permita trasladar todo tipo de material para los refugiados.

Charlotte conoce bien la situación de Siria, país que visitó poco antes de que estallara el conflicto bélico. «Es un país maravilloso, su cultura, su gente, en España no se sabe qué es Siria y qué hay, pero es un país precioso, con mucha historia, con gente hospitalaria y que aunque la mayoría es musulmana, tiene una constitución laica y libertad y tolerancia religiosa», explicó Trazit al respecto.

«Siempre quise ayudar y no conseguí encontrar ninguna organización que me diera confianza hasta que encontré la Asociación del Pueblo Sirio de Madrid, entonces decidí iniciar la recogida junto con gente de Sevilla y Málaga», dijo a IDEAL sobre el nacimiento de la asociación andaluza.

Puntos de recogida Con ese primer esfuerzo se ha puesto en marcha una red de recogida de material humanitario que cuenta en la actualidad con una decena de puntos en la provincia. En el caso del municipio roquetero serían la Asociación Cultural La Clave y English School en Aguadulce, así como Iralmar en Roquetas. En cuanto a la capital, hay puntos de recogida en la sede de Izquierda Unida, la Escuela de Artes, la Universidad de Almería, la FAAM y las peluquerías Cortatu y Rocío Caparrós. Por último, hay otro punto en el Ayuntamiento de Níjar, que hace poco aprobó su denominación de 'Ciudad Refugio', paso que en el caso de Roquetas el equipo de Gobierno del PP rechazó dar el pasado mes.

La asociación pide mantas, sobre todo ahora que se acerca el frío, también es bienvenido otro material como sacos de dormir, tiendas de campaña, material sanitario (que no sean medicamentos), material escolar (que no sean libros, por el idioma), productos de higiene y juguetes. Además, también piden comida enlatada, legumbres y demás alimentos no perecederos, siempre que no incluyan productos elaborados con cerdo, que no comen los musulmanes a los que se quiere ayudar.

En cuanto a la ropa, de momento se pide que no se lleve, aunque si alguien decide donarla siempre es bienvenida, por el momento la asociación asegura no necesitarla ya que hay grandes cantidades en la organización madrileña desde la que se canalizará toda la ayuda.

Por el momento se llevan recogidas alrededor de 25 cajas de grandes dimensiones con todo tipo de ayuda humanitaria y la previsión de Charlotte Trazit es que para principios de noviembre se traslade a Madrid el primer lote, por lo que se pide a los almerienses que se impliquen estos días y depositen todo el material que puedan antes del 31 de octubre en los puntos de recogida.

Desde Madrid el material se mandará a Turquía, cerca de la frontera con Siria, con la idea de que las ONG que trabajan en aquel país puedan introducirlo allí, ya que la ayuda está destinada a los sirios que aún permanecen en su país.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Impulsan desde Aguadulce una recogida de material humanitario para el pueblo Sirio