Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:44
El proyecto, ejecutado dentro del Plan de Caminos Municipales de la Diputación Provincial, ha tenido como objeto general la mejora de las vías de comunicación para favorecer los accesos a multitud de fincas agrícolas ubicadas en diferentes zonas del término municipal que se usan para el transporte de la recogida de productos de las cosechas, del suministro de materias primas y por los operarios agrícolas. En concreto, con dos tipos de actuaciones: por un lado, devolver al firme de los caminos pavimentados la seguridad y comodidad que han ido perdiendo con el envejecimiento del firme por el paso del tiempo y, por el otro, dotar a los caminos no pavimentados de todas estas características.
Publicidad
Las vías incluidas en este proyecto han sido finalmente: Camino del Puerto, Camino de La Mojonera, Camino LLanos de Marín, Camino Varranco Joaquinico, Camino Bancalá del Niño Pedro, Camino Curce Las Losas-El Cañuelo, Camino Beneficio, Camino Paraje Pericho, Camino Cruce La Molina-Santander, Camino Pajar de Navarro, Camino Olivos Bajos, Camino Balsa Romera, Camino Depuradora 1 y Camino Huerta Tía Dolores.
La actuación, en este caso a cargo de la Diputación Provincial, es similar a otras puestas en marcha por la Junta de Andalucía en los últimos años. Al respecto, la teniente de alcalde no desaprovechó la ocasión para «lamentar» que un proyecto para la mejora de un gran camino de 25 kilómetros que vertebra las zonas agrarias de todo el municipio, no haya sido incluido en el Plan Conecta2 de la Junta.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.