Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 10:49
La moción fue presentada por el procedimiento de urgencia, ya que hay que recordar que el pleno no incluyó ninguna propuesta de los grupos y sólo tenía incluidos en el orden del día cinco puntos de los que únicamente uno tenía que ser votado y que se retiró antes de su debate. Desde Izquierda Unida su portavoz, Ricardo Fernández, consideró justificada la urgencia de su moción por entender que el asunto de la Púnica está afectando a la imagen de la ciudad y que son necesarias explicaciones públicas del alcalde sobre esos presuntos contactos de los que hablan los detenidos de la operación Púnica, según se ha venido publicando en las últimas semanas.
Publicidad
Fernández reconoció que Amat dio explicaciones poco después de conocerse el contenido de las escuchas en Junta de Portavoces, en la que el alcalde negó la existencia de relación alguna con la trama. Sin embargo, para el portavoz de la formación «estas explicaciones se deberían haber dado a todos los vecinos».
Además, IU consideró necesario que «el pleno apruebe que el Ayuntamiento va a ofrecer todos los recursos posibles y necesarios al juez, ya que se dijo que no había relación alguna con la trama, queremos que se de un paso adelante y se diga al juzgado que está dispuesto a colaborar».
«Demagogia» La propuesta de IU irritó al primer edil, que llegó a asegurar que «no he visto en mi vida una moción con más demagogia que esta» y consideró que el portavoz de la coalición de izquierdas «está acusando ya al alcalde».
El alcalde se explicó que uno de los grupos de la oposición pidió toda la documentación y se han facilitado todos los informes «y no existe nada» y en cuanto al ofrecimiento al juzgado, afirmó que «no voy a ofrecer a ningún juzgado lo que dice la ley».
Publicidad
En un comunicado remitido a los medios tras el pleno, el primer edil fue más allá y habló de «difamaciones» de Izquierda Unida «sobre las que habrá que empezar a plantearse si acometemos alguna acción judicial».
En su nota, Amat afirmó que «la relación del caso Púnica con Roquetas no existe» y consideró que «no se puede esclarecer lo que no existe», dijo en referencia a la moción de Izquierda Unida. Desde el Ayuntamiento se aseguró que se ha facilitado a los grupos toda la información que han pedido sobre este tema y en la Junta de Portavoces en la que Gabriel Amat dio explicaciones, se les facilitó informes de la Secretaría General, el área de Contratación y el Registro General «en el que se pone de manifiesto que no figura en ningún área del Ayuntamiento ninguna relación con ninguna de las empresas implicadas en el caso Púnica».
Publicidad
Ante estas circunstancias, Gabriel Amat acusó a Izquierda Unida de «buscar enmarañar y manipular con el objetivo de buscar el titular» y se preguntó sobre la petición de ofrecimiento al juzgado para aclarar los hechos por «¿cómo nos vamos a personar en un caso con el que no tenemos ninguna relación?».
Moción rechazada Pese al enfrentamiento entre PP e IU, en una Corporación en la que los populares no cuentan con mayoría absoluta, nuevamente el foco se volvió a fijar en el resto de grupos, que en este caso impidieron la votación de la moción al abstenerse PSOE y Ciudadanos en la inclusión de la misma en el orden del día.
Publicidad
En su intervención, el portavoz del PSOE, Manolo García, recordó que en la reunión con el resto de portavoces el primer edil ya dio explicaciones sobre lo ocurrido, aunque «estoy de acuerdo con que se den explicaciones a la opinión pública». No obstante, desde el PSOE no se vio conveniente el ofrecimiento a los jueces ya que «si judicialmente hay algo, que los jueces pidan lo que tengan que pedir, pero no entendemos que seamos nosotros los que pidamos a los jueves que nos llamen».
Como ya informó IDEAL el pasado mes de agosto, el municipio de Roquetas es uno de los que aparecen en las escuchas a los detenidos de la trama Púnica, aunque también estarían Vera y Adra, según lo publicado por el diario digital Voz Pópuli en base a las grabaciones realizadas por la Guardia Civil. En ellas se habló de una supuesta reunión entre el alcalde roquetero y Pedro García, el directivo de Cofely GDF-Suez señalado por el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, como uno de los principales 'traficantes' de influencias que tenía el grupo para hacerse con contratos municipales. García habla con varios miembros de la trama tras la reunión, dando a entender que «el tema de Roquetas está cerrado con el alcalde», afirmación que haría 30 horas antes de ser detenido por la Guardia Civil.
Publicidad
La negativa del PP y la abstención de Cs evitó la declaración de 'Ciudad Refugio' Del pleno celebrado el jueves también destaca otra moción que Izquierda Unida trató de presentar por la vía de urgencia sobre la declaración de Roquetas como 'Ciudad Refugio' ante el drama de los refugiados que se está viviendo en Europa, y que se tornó en un agrio debate en el que se pudo ver a un alcalde visiblemente molesto con la propuesta.
La moción era similar a otra que también tenía presentada desde hace unos días Tú Decides y que ambas formaciones acordaron fusionar durante el debate, a ellas se sumó igualmente el PSOE, cuyo portavoz aseguró que tenía un ruego preparado para el turno de ruegos y preguntas en el que reclamaba la declaración de Roquetas como 'Ciudad Refugio' y la articulación de medidas para organizar las acogidas. Sin embargo, la negativa del PP y la abstención de Ciudadanos durante la votación para su inclusión en el orden del día, impidió que la misma pudiera ser votada.
Noticia Patrocinada
El documento reclamaba que Roquetas se uniera a ciudades como Madrid o Barcelona, que han aprobado resoluciones similares en las que se habla de poner en marcha medidas de acogida que pasan por la creación de un grupo de trabajo entre el Ayuntamiento y las organizaciones que trabajan con los refugiados como Almería Acoge, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y Cruz Roja. También se hablaba de la creación de un registro de familias dispuestas a acoger a refugiados, así como instar al Gobierno a aceptar a los refugiados y al Gobierno, a la Junta y a la UE a poner los medios necesarios.
El alcalde explicó que las medidas tendrán que esperar a que se articulen las medidas y el dispositivo por parte del Gobierno y las comunidades autónomas. Para Gabriel Amat, no tiene sentido pronunciarse ni declararse 'Ciudad Refugio' porque «ya tenemos la obligación de atender a la gente que nos mande el Gobierno y la Junta de Andalucía». Amat llegó a calificar de «tontería» y «populistas» este tipo de propuestas cuando se le recordó que se han aprobado en Madrid y Barcelona e insistió en repetidas ocasiones en que no tiene sentido aprobar declaraciones de este tipo sin saber cómo se va a articular esta situación por parte del Gobierno.
Publicidad
Desde el PSOE, Manolo García, medió en el debate asegurando que «lo que se vota con esta moción es la disponibilidad que demuestra este pueblo, no es malo que se manifieste esa disponibilidad, y luego se irá articulando la manera de hacerlo».
Ciudadanos por su parte se mostró dispuesta a apoyar la declaración pero consideró que otras de las peticiones incluidas en la moción ya las está haciendo el Gobierno.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.