Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:26
El expediente se inició a finales del año pasado, cuando el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia denunció a través de IDEAL, la falta de medios de los dos registros y muy especialmente el de Roquetas, que se encontraba colapsado tras las restricciones de los horarios impuestas por la Junta de Andalucía, que decidió no abrir por las tardes como se venía haciendo en los últimos años.
Desde entonces la situación no sólo no ha mejorado, sino que este verano ha empeorado con la llegada de las vacaciones y de dos bajas que se han producido en las últimas semanas, que han dejado al registro con sólo una persona atendiendo al público, ya que según denunció el personal ayer a IDEAL «sólo nos ponen un interino pasados tres meses de la baja».
En su resolución, el Defensor del Pueblo habla de registros «singulares» en el caso de Roquetas y El Ejido, teniendo en cuenta que entre sus cometidos está «la acreditación y tramitación del régimen de Extranjería que afecta a los ciudadanos de otros países». Una problemática que también se produce en Algeciras, según ese mismo informe.
En su resolución y tras pedir información a varias instancias, este organismo defiende «la creación de nuevos órganos judiciales en los partidos de El Ejido y Roquetas» . En este sentido, el Defensor recuerda que la memoria de 2013 del TSJA pide la creación de un juzgado nuevo para El Ejido y dos para Roquetas. Un año después, el TSJA ratifica la petición de un juzgado más para El Ejido y reduce la petición para Roquetas también a uno. Peticiones a las que también se suma la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía.
Sin embargo, a pesar de las memorias judiciales «no se ha producido cambio alguno a la hora de estudiar la receptividad de estas medidas», asegura el Defensor, que critica «la escasa receptividad del Gobierno de la Nación para adoptar medidas sobradamente fundadas y tantas veces propuestas».
Personal Por otro lado, el Defensor del Pueblo Andaluz también reclama otra medida, que es analizar las carencias actuales en materia de personal. En ambas localidades los asuntos del Registro Civil son asumidas por uno de sus juzgados, que es reforzado con más personal. En el caso de El Ejido el Registro cuenta con dos gestores, un tramitador y un auxiliar más que la dotación habitual de los juzgados, mientras que en Roquetas hay dos gestores y un tramitador más que en el resto. «Existe un destacado esfuerzo para dotar con mayores medios personales a los juzgados que asumen las funciones de atención al Registro Civil», reconoce en su informe el Defensor, que reclama un mayor esfuerzo para reforzar al personal de estos organismos, si bien reconoce que para ello habría que modificar las actuales normativas presupuestarias sobre el personal al servicio de la Administración de Justicia.
Teniendo en cuenta las dificultades de ambas soluciones, la de aumentar los juzgados y aumentar el personal, el Defensor recuerda que ya en 2007 se acordó abrir los registros por las tardes estableciendo medidas voluntarias e incentivadas entre el personal de los registros. Por ello, para la situación de colapso actual se propone «un programa de choque que permitiera superar situaciones de congestión y atrasos».
Al parecer, la Junta de Andalucía sostiene actualmente que «carece de competencias en materia de organización de los registros» para rechazar esa ampliación de horarios, pero el Defensor asegura «no entender» esa postura y asegura que «parece que el motivo principal se evidencia en criterios de restricción del gasto y no, desde luego, en estrictos términos competenciales».
Informes Ante esta problemática, el Defensor pidió a la Fiscalía un informe, en el que se destaca que «la política de recorte de gasto llevada a cabo por la Junta de Andalucía ha eliminado la apertura del registro por las tardes, con lo que el problema de las colas y las quejas ha vuelto a presentarse». La Fiscalía aseguró haber abierto una queja ante la Consejería de Justicia e Interior proponiendo medidas para abordar la situación.
Por su parte, la Consejería respondió también al Defensor del Pueblo reconociendo la «sobrecarga» de estos órganos que según la propia Junta «lleva a duplicar las previsiones acordadas por el Consejo General del Poder Judicial y que definen las capacidades de servicio en función de las dotaciones de medios personales y materiales que también se asignan atendiendo a estas estimaciones».
La Junta habla de «notoria sobrecarga de trabajo que soportan estos juzgados» refiriéndose a los de El Ejido y Roquetas y recuerda que la Memoria de 2013 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha venido reclamando el «necesario incremento de las plazas judiciales» para ambas ciudades.
Los datos aportados por la propia Consejería de Justicia reflejan el volumen de trabajo al que son sometidos los registros de ambas localidades, ya que si el Consejo General del Poder Judicial tiene asignados una horquilla de entre 450-550 asuntos civiles por juzgado y año, en el caso de Roquetas la cifra es de 1.134 asuntos civiles, mientras que en El Ejido es de 979. Teniendo en cuenta que las ratios previstas son las que asignan los medios personales y materiales a cada registro, el Defensor del Pueblo criticó en una resolución publicada este verano «una sistemática desatención a estos módulos y la ausencia de medidas correctivas eficaces», lo que a su juicio «sólo podrá acarrear una disconformidad con los niveles objetivos de los desempeños establecidos y, desde luego, la omisión de los deberes de calidad y servicio que se espera de estos órganos judiciales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.