El CADE de Roquetas ayudó a crear 53 empresas en el primer semestre

La Junta de Andalucía, a través del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Roquetas de Mar, perteneciente de la fundación Andalucía Emprende, ha hecho balance del primer semestre del año en cuanto al asesoramiento prestado para la creación de empresas y nuevos proyectos.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:21

En concreto, según este organismo dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, en los primeros seis meses de este 2015 se ha apoyado la creación de 53 empresas que han realizado una inversión inicial de más de 402.000 euros y generado 63 nuevos puestos de trabajo. Además, se han elaborado cinco planes de desarrollo de empresas ya constituidas que han permitido la generación de siete empleos adicionales, por lo que en total son 70 puestos de trabajo los que ha contribuido a crear el CADE roquetero.

Publicidad

Igualmente, se ha atendido a 91 empresarios y emprendedores y se han realizado 67 planes de empresa, en los cuales se ha estudiado la forma jurídica, el plan de marketing, el estudio de inversiones iniciales, la planificación financiera y la viabilidad a cinco años. Todos los planes se han hecho de forma personalizada y evolucionando desde la primera visita al CADE por parte del emprendedor con su idea de negocio. En este mismo periodo, el CADE de Roquetas de Mar, en el que trabajan dos técnicos, ha tramitado 64 solicitudes de incentivos para la creación de empresas.

Las nuevas empresas han sido promovidas por 58 promotores y promotoras, de los cuales el 70% tienen menos de 40 años. Además, de los 63 empleos vinculados a las empresas de nueva creación, 26 (el 41%) corresponden a mujeres. En cuanto a la forma jurídica de las empresas creadas con el apoyo del CADE roquetero, el 88% están formadas por empresarios individuales (47) y el resto son sociedades limitadas (3, el 6%) y comunidades de bienes (3, otro 6%).

El sector de actividad más representado entre las empresas apoyadas este primer semestre es el de comercio, en el que están encuadrados 18 nuevos negocios, seguido de la hostelería, con 6. El resto se reparten entre actividades administrativas y de servicios auxiliares, de limpieza, recreativas y de entretenimiento, corredores de seguros, inmobiliarias, psicopedagogía, arquitectura, sanitarias, agricultura, fontanería, electricidad, construcción, educación, confección de prendas de vestir, peluquería o transporte de mercancías por carretera.

En cuanto a la formación empresarial, se han impartido entre desempleados/as-emprendedores/as, un total de 20 horas, de las cuales se han beneficiado un total de 109 personas, el 48% mujeres. Esta formación ha versado sobre Formas jurídicas y trámites de constitución, Plan de empresa o Aspectos generales de una empresa de economía social.

Publicidad

El CADE de Roquetas de Mar abrió sus puertas en 2004 y actualmente sus dos técnicos prestan sus servicios de asesoramiento, información, formación y tutorización en la sede de la Oficina del Servicio Andaluz de Empleo de este municipio, con la que comparte dependencias. De esta forma, se presta un servicio más completo a las personas demandantes de empleo del área de influencia de este CADE, que engloba los municipios de Enix, Felix y Roquetas de Mar, que cuentan con cerca de 91.000 habitantes, asesorándoles sobre el autoempleo como salida para acceder al mercado laboral.

El único de la comarca sin alojamientos para los emprendedores Pese a la actividad que desarrolla el CADE de Roquetas, hay que recordar que desde que se trasladara del centro de la ciudad a la Oficina de Empleo, es el único de la comarca que no cuenta con un servicio de alojamiento para nuevas empresas. El resto, es decir, los centros de Berja, Adra, Vícar y El Ejido, sí disponen de la posibilidad de solicitar un despacho para que los nuevos emprendedores puedan iniciar su actividad contando con una zona de trabajo. Carencia llamativa en el conjunto de la provincia, ya que además de los centros del Poniente, ofrecen alojamiento los CADE de Albox, Serón, Olula del Río, Cuevas, Níjar, Vélez Rubio, Zurgena, Abrucena, Laujar, Alhama, Almería capital, Carboneras, Purchena, Tabernas, Vera y Huércal Overa, según la web del programa, en algunos casos incluso es posible acceder a naves industriales, además de despachos.

Publicidad

Un déficit que es más grave aún si se tiene en cuenta que tampoco el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a diferencia de otras localidades de su tamaño, cuenta con viveros de empresas o centros de 'coworking' para apoyar a los emprendedores, teniendo en muchos casos que recurrir a las bibliotecas municipales para encontrar lugares en los que poder trabajar, pese a sus limitaciones de sobra conocidas y denunciadas en cuanto a horarios, espacios y condiciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad