El Plan Estratégico advierte de la pérdida de competitividad del sector turístico

El polémico Plan Estratégico de Roquetas, que se está elaborando bajo la dirección del área de Gestión de la Ciudad que dirige Eloísa Cabrera, cuenta con un análisis 'DAFO' (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) realizado con aportaciones de técnicos municipales y analizando datos estadísticos que, a falta de la participación abierta estos días a ciudadanos y colectivos, habla de cuestiones como el sector turístico y su pérdida de competitividad.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:31

En concreto, el estudio alerta de la «pérdida de competitividad en turismo por obsolescencia de equipamiento y falta de capital humano cualificado» dentro del apartado de debilidades. También alerta del «cambio de modelo vacacional» dentro de las amenazas.

Publicidad

Por el contrario, como oportunidades destaca la existencia de nuevos sectores turísticos complementarios ligados a la agricultura, la salud o el ecologismo, y dentro de las fortalezas menciona la existencia de una «infraestructura sólida con más del 50% de los establecimientos turísticos de la provincia».

En el apartado de debilidades, el estudio menciona también otras cuestiones como la insuficiente conexión con centros de investigación, la infradotación de suelo industrial o las dificultades de adaptación de los sectores económicos tradicionales. También asegura haber detectado un déficit en infraestructuras de internet.

El Plan Estratégico considera una debilidad la existencia de numerosas viviendas vacías y un espacio urbano «disperso, poco adecuado para la vida comunitaria y con insuficiencia de zonas verdes». Además, también habla de «deficiencias en las redes de agua y saneamiento» y alerta de la existencia de «zonas degradadas en los bordes urbanos».

En cuanto a las amenazas, se habla de localización de industrias en la CN340 y se incluye entre las amenazas el futuro parque de innovación previsto en Vícar. Además, se mencionan «cambios en hábitos de consumo y alejamiento de las necesidades del comercio tradicional».

Publicidad

En este apartado, el estudio habla también de «abandono progresivo de los centros urbanos por otras zonas», la existencia de «edificaciones costosas energéticamente y disfuncionales» y problemas de salud «derivados de residuos agrícolas».

En cuanto a las fortalezas, se menciona la diversidad económica del municipio que depende de la agricultura, el turismo y los servicios, también se habla de la demanda e importancia comarcal de las superficies comerciales y «un tejido empresarial dinámico y con voluntad internacional».

Publicidad

Los redactores del Plan destacan como fortaleza la existencia de «espacios naturales de gran interés», la existencia de «espacio de costa y playas de gran calidad», una «estructura urbana plana y confortable para medios de movilidad sostenible» y la existencia de «cuatro pueblos de Colonización e intervenciones turísticas referentes en arquitectura y urbanismo». También se califica de «joven y emprendedora» a la población de Roquetas y su atractivo como primera y segunda residencia.

Por último, sobre las oportunidades, el documento considera que Roquetas es un «municipio atractivo como lugar para residir y teletrabajar». Destaca también las posibilidades de la rehabilitación «como nuevo modelo de construcción sostenible» y los cambios positivos que traería la terminación de la variante, la descongestión de las vías y la mejora del transporte público.

Publicidad

También son oportunidades, según los redactores del documento, los vacíos urbanos y la conexión de las zonas verdes existentes, además de la previsión de dos parques comarcales. Igualmente, se resalta la oportunidad que ofrece el carácter multicultural de la ciudad y una posible puesta en valor de los espacios protegidos naturales protegidos como Punta Entinas.

Eloísa Cabrera: «el municipio cumple los plazos con previsión»

La teniente de alcalde, Eloísa Cabrera, salía el sábado al paso de las críticas realizadas por colectivos y partidos políticos sobre el proceso de participación diseñado para la elaboración del Plan Estratégico, recogidas por IDEAL.

Publicidad

Cabrera aseguró que el plazo de participación se mantendrá abierto durante un mes y volvía a animar «a todos los ciudadanos y partidos políticos a participar en el proceso para llegar a un consenso en algo tan importante para el municipio». Además, anunció la próxima celebración de reuniones con representantes de los sectores productivos del municipio «para contar con sus aportaciones de forma más específica».

Cabrera se mostró molesta con algunas críticas y aseguró que «el municipio va adelantado». La edil explicó que el documento definitivo sobre el desarrollo urbano sostenible 2014-2020 está publicado desde hace pocos días y «todavía se desconocen las condiciones de la convocatoria de los próximos fondos FEDER, y sin embargo Roquetas ya está trabajando en ello». La teniente de alcalde explicó, en este sentido, que en otras ciudades, como Valencia, ni siquiera se ha comenzado a hacer el diagnóstico previo.

Noticia Patrocinada

Como se recordará, colectivos y partidos presentes calificaron de «paripé» la reunión celebrada esta semana por la fórmula elegida para participar en el diagnóstico de un documento que se ha redactado sin contar con ellos. Además, también denunciaron las prisas del proceso de participación convocando la primera reunión sólo a través de los medios y dos días antes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad