

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:17
Para ello, a la vez que se presentó su existencia, se anunció la apertura de un proceso de participación con la celebración mañana jueves de una jornada en la que se abordará el diagnóstico de la situación actual. Desde el Consistorio se quiso ayer invitar a representantes de los distintos sectores y todos los ciudadanos interesados, a un acto que se celebrará mañana jueves a partir de las siete de la tarde en la Biblioteca Municipal, con la idea de que «incorpore el mayor número de visiones posible en el proceso de planificación, y contribuya a generar un mayor consenso en torno a las estrategias y actuaciones». Será la primera de una serie de jornadas con las que se trabajará en la elaboración del documento.
Por el momento se desconoce el formato de esta jornada de participación, pero IDEAL sí pudo comprobar ayer que la información de la misma entre algunas de las asociaciones más activas e importantes del municipio es prácticamente nula, lo que ha generado malestar, además de criticarse que la jornada se celebre en pleno mes de agosto coincidiendo con las 100 Horas y a las puertas del fin de semana más vacacional de todo el verano en Roquetas.
Análisis El objetivo de esta primera fase del diagnóstico es elaborar un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) cuyo primer borrador se han elaborado a través de un cuestionario al personal municipal de las distintas áreas del Ayuntamiento. Con posterioridad se diseñarán actuaciones con las que teniendo en cuenta esta realidad, alcanzar un modelo de ciudad sostenible en 2020.
La redacción de un PIDU se incluye en el Reglamento de los FEDER, Fondos Europeos de Desarrollo Regional, por lo que su existencia será decisiva a la hora de conseguir líneas de financiación para diferentes proyectos que se quieran poner en marcha en los próximos años.
Según se destacó ayer, «el Ayuntamiento de Roquetas de Mar lleva ya tiempo apostando por estas nuevas formas de gobernanza a través de distintos instrumentos que involucran a la ciudadanía en la adopción de políticas públicas».
Los otros planes olvidados de Roquetas
La redacción del Plan Integral de Desarrollo Urbano ha sido recibida con cierta frialdad entre los colectivos y asociaciones del municipio, sobre todo viendo los antecedentes de este tipo de planes, que en muchos casos apenas llegan a cumplir los buenos propósitos incluidos en los mismos. Es el caso del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de 2007, cuyo contenido ha sido alabado incluso por los grupos de la oposición, y cuya fase de redacción contó con una amplia participación desde el primer momento, no sólo en actos de presentación como el de mañana, sino con mesas de trabajo. Sin embargo, muy pocas de las cuestiones en él planteadas se han llegado a aplicar 8 años después y en la actualidad el Ayuntamiento está en plena fase de redacción de un documento que lo sustituirá. Tampoco tuvo mucha suerte el Plan de Acción del Pacto de Alcaldes, un amplio documento redactado en 2009 tras firmarse el compromiso de reducción de emisiones de CO2 para 2020. Aquel proyecto contaba incluso con previsiones de gastos de más de 5 millones de euros y un sinfín de medidas de todo tipo, de las que apenas una mínima parte ha llegado a llevarse a cabo. Ahora se espera que el Plan Integral de Desarrollo Urbano sea tomado más en serio por el Consistorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.