Borrar
La UFP exige al PP que diga si ha descartado definitivamente el proyecto de la comisaría

La UFP exige al PP que diga si ha descartado definitivamente el proyecto de la comisaría

La presentación de los Presupuestos Generales del Estado y la ausencia, un año más, de partidas destinadas a la comisaría de la Policía Nacional de Roquetas, así como el silencio que mantiene el PP desde que está en el Gobierno, con un proyecto que sí defendió con aparente estusiasmo en la oposición, ha vuelto a desatar las críticas en el municipio.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:18

A las declaraciones del ex-jefe de la Policía Local de Roquetas, Rafael Montoya, que esta semana en una entrevista a IDEAL aseguraba que «Roquetas no tiene comisaría porque el fajín rojo y el tricornio de algún general de la Guardia Civil todavía impone» y que «a algunos cargos públicos no debe interesarles la presencia de la Policía Nacional», se ha sumado ahora la Unión Federal de Policía, sindicato policial que también lleva años reivindicándola.

Ginés Rueda, portavoz en Almería de la UFP, ha exigido al PP, en declaraciones a IDEAL, que aclare sus planes con respecto a este proyecto. «El PP ahora dice que la crisis está superada, pero se ha olvidado de la comisaría, queremos saber dónde la tienen, si la tienen definitivamente enterrada o es que la tienen contemplada en la Ley de acompañamiento a los Presupuestos», dijo.

Rueda fue especialmente crítico con el alcalde, Gabriel Amat, sobre el que dijo que «no tiene credibilidad ninguna en este tema» ya que «no es algo que esté pasando desde hace dos años, son ya 25 años los que hace que se habla de la comisaría». Por ello, ha exigido que bien desde la Subdelegación, la Delegación del Gobierno en Andalucía o el propio portavoz del PP en el Congreso y diputado por Almería, Rafael Hernando, aclaren qué planes tiene el PP para el despliegue del Cuerpo Nacional de Policía.

«En algún momento tiene que llegar, salvo que se tumbe la ley que organiza las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y le den las funciones del Cuerpo Nacional de Policía a la Guardia Civil», afirmó el portavoz de la UFP, quien consideró que «se está incumpliendo la ley sistemáticamente y habría incluso que llevarlo a los tribunales». Ginés Rueda consideró que este supuesto incumplimiento de la legislación por parte del Gobierno llama la atención especialmente «cuando ellos se llenan la boca con el cumplimiento de la ley en otras zonas de España como Cataluña».

La historia de la comisaría de Roquetas lleva ya varias décadas de peticiones. Unos movimientos que siempre han llegado desde los partidos en la oposición (PP o PSOE según el caso) y asociaciones y sindicatos, pero que siempre se han detenido por el partido en el Gobierno central. En la primera legislatura de Zapatero fue cuando más cerca se estuvo de conseguir, fue una de sus grandes promesas, y el Gobierno llegó a prever el futuro de la Guardia Civil desplegada en Roquetas preparando un proyecto para hacer un gran cuartel en Vícar que cubriría este municipio, La Mojonera y las zonas rurales de Roquetas. Sin embargo, la llegada de la crisis paralizó todos los planes, aunque según la UFP aquello no fue más que una excusa y detrás de la paralización estaban las presiones de la Guardia Civil, concretamente de uno de sus generales.

El Ayuntamiento por su parte, tradicionalmente ha puesto poco entusiasmo en la idea del despliegue de la Policía Nacional. Públicamente su alcalde ha defendido su llegada, pero siempre poniendo como condición que no se redujeran los efectivos de la Guardia Civil, lo que en la práctica cerraba la puerta al proyecto, ya que la llegada de unos lleva aparejada irremediablemente la reducción de los otros. Pese a todo, el Consistorio acabó colaborando con el Gobierno de Zapatero para el despliegue, cediendo terrenos y redactando el proyecto, en un tortuoso proceso que llevó varios años.

La oficina del DNI es una «trampa» El portavoz de la Unión Federal de Policía, Ginés Rueda, volvía ayer a alertar de las consecuencias de abrir una oficina para la tramitación del DNI en Roquetas, como parece pretender el alcalde, Gabriel Amat. «Es una trama», dijo contundente, ya que «es algo que no funciona, supone un gasto innecesario y además sería la excusa para mantener la Guardia Civil». Rueda insistía en que «queremos el servicio que se da en las comisarías y para eso hay que montar una comisaría, que es lo que se necesita».

La ciudad más grande de Andalucía y la tercera de España, sin comisaría de Policía Nacional La ausencia de una comisaría del Cuerpo Nacional de Policía es un caso muy particular en todo el país. Roquetas de Mar es la ciudad más grande de Andalucía y la tercera de España, sin una instalación de este tipo. La presencia del Cuerpo Nacional de Policía es habitual en las ciudades, puesto que así se hizo el reparto en su día de las Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía Nacional se desplegaba en las ciudades y la Guardia Civil en las zonas rurales. En los años 80 la apertura de comisarías en toda España fue habitual, y de hecho, el vecino El Ejido consiguió la suya al superar los 25.000 habitantes. Sin embargo, en los últimos años el proceso de aperturas se ha ralentizado bastante, al parecer por las resistencias de la Guardia Civil a perder las plazas más fuertes que conserva, junto a la predilección de algunos ayuntamientos por la Benemérita, en lugar del Cuerpo Nacional de Policía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La UFP exige al PP que diga si ha descartado definitivamente el proyecto de la comisaría