Borrar
«Roquetas no tiene comisaría porque todavía impone el fajín de un general de la Guardia Civil»

«Roquetas no tiene comisaría porque todavía impone el fajín de un general de la Guardia Civil»

Antiguo jefe de la Policía Local de Roquetas de Mar, entre otras muchas funciones, Rafael Montoya sigue hablando sin pelos en la lengua. Asegura que las policías locales siguen siendo consideradas cuerpos de segunda, critica la situación actual de la Policía Local del municipio, así como del servicio de Protección Civil, que también dirigió durante cinco años, cuando pasó a segunda actividad.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:36

 

?¿Tendrá algún día Roquetas de Mar una comisaría de la Policía Nacional? ?Parece ser que a algunos cargos públicos no debe interesarles la presencia de la Policía Nacional, pese a que busquen terrenos y digan que está todo dispuesto. Nada más lejos de la realidad, porque esto no sale. Habría que escribir al programa 'Quién sabe dónde' para que nos puedan decir dónde y cuándo se va a hacer. No es una cuestión baladí en Roquetas, porque es un municipio eminentemente turístico. Cuando la comisaría se instaló en El Ejido, el lugar predilecto era Roquetas, a los munícipes de aquella época ya se les indicó que era preferente instalarla en Roquetas, pero no supieron, no quisieron o no pudieron, yo ostentaba entonces la jefatura de la Policía Local.

?¿Pero qué es lo que pasa? Hay terrenos, hay proyecto y la comisaría sigue sin llegar cuando la población ya se acerca a los 100.000 habitantes. ?Ha habido interés en que no se desplazara la Guardia Civil. La Guardia Civil tiene mucha fuerza a través de sus generales, y hay políticos que cuando ven el fajín rojo y el tricornio de un general de la Guardia Civil todavía les impone. No podemos discernir qué es lo que está pasando si se tienen los terrenos, ha pasado Aznar, Zapatero, Rajoy... y pasarán y pasarán y la comisaría no se pone.

?¿Cómo ve ahora mismo la Policía Local de Roquetas después de su jubilación? ?Faltan números de la policía y mandos intermedios porque hay personas que creen que los policías locales tienen que estar dedicados las 24 horas el día, sin descanso ninguno. Ven una plantilla de 100 agentes y creen que con esto está cubierto el servicio. En Roquetas harían falta como mínimo 150 policías.

?Usted siempre ha defendido un mayor papel por parte de las policías locales. ¿Cómo está ahora mismo la situación? ?Las policías locales siguen siendo la Cenicienta dentro de los cuerpos y fuerzas de seguridad. Se está tratando de relegarlas a la situación anterior a la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del 86. El actual acuerdo de la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial viene a desposeer a las policías locales de las funciones que tenían recogidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal como Policía Judicial genérica, como lo es la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía. Por tanto, desde el punto de vista judicial, las policías locales solamente podrán realizar acciones de Policía Judicial específicas si se autoriza expresamente por parte de los jueces mediante resoluciones judiciales.

?¿Y qué se puede hacer? ?Esto precisa una actuación urgente por parte de la Junta de Andalucía, ya que fue pionera en la formación de las policías municipales al principio de la democracia. La Junta de Andalucía superó con fuerza la imagen que se nos atribuía con los despectivos sobrenombres de todos conocidos, permitidos por el estamento que tan rígido era en la censura de proteger a otros cuerpos. Así estábamos antes de la llegada de los ayuntamientos democráticos, y la propia Junta de Andalucía dio un giro de 180 grados.

?¿Qué hizo? ?La propia Consejería de Gobernación elaboró los programas de formación, se diseñó el colorido del uniforme, las divisas del cuerpo, la Escuela de Formación, las escuelas concertadas en las provincias... por eso hoy nos extraña que el decreto 226/1983 de 10 de noviembre por el que se regulaba las funciones de la llamada Inspección General de la Policía Municipal, haya quedado en el cajón del olvido. Al parecer, eso pasó porque existieron presiones de distintos alcaldes a los que podría parecerles que ellos podían tener falta de autoridad, cuando es falso. En este decreto las funciones están muy bien recogidas por la Junta de Andalucía, porque se trata de darle respaldo y coordinación a los cuerpos de la policía local, que los constituyen miles de profesionales en las ocho provincias andaluzas.

?¿Qué recogía ese decreto que menciona? ?El alcalde seguía ostentando la jefatura de sus policías locales, pero inspeccionado por un profesional que tendría que pasar por un concurso oposición como funcionario de la Junta de Andalucía de categoría superior. Eso ha quedado en nada porque al parecer, no se quiere.

?Pero nadie ha dicho nada en este tiempo ¿no? ?Se ha guardado un ilógico silencio por parte de las asociaciones de profesionales, sindicatos, jefes del cuerpo y policías en general, que causa asombro y extrañeza. Convendría volver a leer el decreto para que sacaran la conclusión de que aquí nadie pierde, sino que ganarían en prestigio y apoyo a las propias jefaturas de policía, que hoy se encuentran desasistidas, porque si dan con alcaldes que en lugar de tramitar denuncias las archivan en los cajones para ganar apoyos o no intervienen en los casos de indisciplina del cuerpo, ahora mismo no queda más que, después de la figura del alcalde, irse a los tribunales de justicia pidiéndole a Dios que tengamos suerte y podamos ganar. Esta figura de la inspección general vendría a asumir las carencias que tienen hoy las jefaturas porque tendría facultades para intervenir en la resolución de conflictos.

?Usted puede hablar en primera persona de esos conflictos ¿no? ?Yo puedo hablar en primera persona porque fui perseguido y marginado. Se tuvo que pagar indemnizaciones millonarias cuando volví a la jefatura y gané los pleitos que me había interpuesto el Ayuntamiento de Roquetas. La última vez se me indemnizó con 10 millones de las antiguas pesetas. Con esta figura hubiera actuado la propia Junta de Andalucía contra los ediles municipales que aprobaron aquel expediente sancionador y hubiera exigido responsabilidades ante las autoridades judiciales.

?¿Esa figura autonómica de la que habla existe en otros lugares? ?Yo no tengo conocimiento de que exista. No existe porque no interesa, interesa tener a la policía local como cajón desastre. No se puede explicar que nos estén aplicando el reglamento del Cuerpo Nacional de Policía para castigar las acciones de los policías locales y no se nos estén aplicando otros beneficios. Cuando la ley admite lo más, tiene que admitir lo menos.

?Cambiando de asunto. Cuando pasó a segunda actividad se hizo cargo de Protección Civil de Roquetas durante cinco años. ¿Cómo ve ahora el servicio? -Por aquel entonces incorporamos los camiones autobomba, la uniformidad, los equipos médicos... hoy en día todo ha desaparecido. Protección Civil no adquiere el prestigio que debe tener porque a algunos políticos no les interesa.

?¿Habla de Roquetas o de toda España? ?Ocurre a nivel nacional. Se tiene porque lo exige la ley, solamente por eso. Dios quiera que no ocurra nada en las poblaciones. Se han dedicado a actuar solamente en actos procesionales y eventos, pero si ocurre alguna desgracia que Dios nos coja confesados.

?Cuando usted estuvo al mando su referente en la gestión del servicio de Protección Civil era Adra. ¿Lo sigue siendo? ?Yo no conozco ninguno más que funcione igual, y sigue siendo el referente. Fue una preocupación de los gobiernos de los distintos partidos que han gobernado Adra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Roquetas no tiene comisaría porque todavía impone el fajín de un general de la Guardia Civil»