Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:32
El asunto ya ha motivado diferentes iniciativas políticas, pero esta semana Izquierda Unida ha dado un paso más y ha propuesto la realización de un estudio de soleamiento de los espacios públicos existentes, priorizando plazas y paseos más concurridos.
Publicidad
El estudio, según la formación, debería incluir las horas y zonas de mayor insolación, simulando el recorrido del sol en las distintas estaciones y horas del día, así como las zonas proyectadas por las edificaciones de los entornos, un trabajo «fácil» según IU a través de un modelado de tres dimensiones por ordenador. En base a estos estudios, que la coalición de izquierdas quiere que se realicen también en las nuevas actuaciones que se realicen a partir de ahora, se pueden proponer diferentes intervenciones para suavizar los efectos del sol y facilitar el uso de los espacios públicos a los ciudadanos también en los meses de verano.
En cuanto a las soluciones técnicas, desde IU también se incluye en el acuerdo de la moción que estas zonas de sombra tan demandadas sean ejecutadas plantando árboles de gran porte y copa, ya que con ello se logra un triple objetivo: producir sombra, purificar el aire y potenciar la presencia de aves (nidificación) que controlen plagas tan molestas como moscas y mosquitos.
«Nuestro municipio recibe una media de 3.000 horas de sol anuales, lo que sumado a las altas temperaturas registradas entre los meses de mayo a octubre, hace que el disfrute de los espacios libres y de la toma de sol requieran también zonas de resguardo para los usuarios, en forma de sombra», apuntó el concejal Juan Pablo Yakubiuk.
En su opinión, «con esta herramienta se pueden ver las mejores zonas para disponer de zonas de descanso, juego y actividades de forma de que las mismas cuente con el mayor número de horas de sombra y evitar así los efectos de la excesiva radiación solar».
Publicidad
Yakubiuk recordó que ya en la pasada legislatura su formación presentó varias propuestas como cubrir las numerosas pérgolas que se han instalado en varias partes del municipio, medida económica y sencilla en su opinión, pero hasta el momento no han sido atendidas por el equipo de Gobierno del PP.
Para comprobar los problemas existentes, los concejales de la formación recorrieron la semana pasada la recientemente remodelada plaza Roma de La Romanilla, y termómetro en mano, llegaron a medir 44 grados en algunas superficies, a pesar de las peticiones de incrementar las sobras en el proyecto que no fueron atendidas. «Muchas partes metálicas de los juegos queman al contacto con la mano, imposibilitando su uso, además de los riesgos de golpes de calor, lo que hace que estas zonas sólo sean aprovechables en una fracción mínima del día», dijo el edil.
Publicidad
La falta de sombras es una de las quejas más habituales La ausencia de sombras en el municipio es un debate ya habitual en Roquetas, que se ha incrementado en los últimos dos años con la remodelación de numerosas plazas de la ciudad en las que las escasas zonas de sombra existentes no sólo no se han incrementado sino que en la mayoría de los casos se han reducido o eliminado por completo, con talas de árboles incluidas.
Pese a las altas temperaturas que se registran en el municipio y su carácter turístico, este asunto ha sido hasta ahora ignorado por el Ayuntamiento, dando lugar a todo tipo de situaciones, como la utilización de palmeras como elemento arbóreo preferente, cuando su capacidad de generar sombra y suavizar las temperaturas es muy limitada.
Publicidad
Tampoco se ha tenido en cuenta en intervenciones como la peatonalización o reformas de calles comerciales como Juan Carlos I, donde no existe refugio alguno contra el implacable sol y hasta en lugares como el Paseo de los Baños se ha limitado los beneficios de las sombras de los árboles existentes. Más polémicas aún son las zonas de juegos infantiles, prácticamente inutilizables durante las horas de sol en los meses de verano, lo que ha generado malestar entre las familias con niños por no tenerse en cuenta esta necesidad.
Las quejas no sólo vienen de los turistas o los vecinos, también de los comerciantes que hace tiempo que reclaman intervenciones similares a las que se han adoptado en otras ciudades para dar sombra en algunos lugares. Hasta ahora el Ayuntamiento ha respondido que se están estudiando soluciones teniendo en cuenta las dificultades de instalar este tipo de sistemas en un lugar con tanto viento, pero no se ha dado por el momento ningún paso más.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.