PP y Cs se reparten las presidencias de las comisiones informativas
Una vez más el PP, que en esta legislatura gobierna en minoría, salió fortalecido en otro de los asuntos sobre la gestión municipal como es la composición y nombramiento de las presidencias de las comisiones informativas, ante la falta de acuerdo de los grupos de la oposición y el intercambio de apoyos entre PP y Ciudadanos. El asunto ha vuelto a motivar un nuevo enfrentamiento entre Ciudadanos y el resto de partidos de la oposición, es decir, PSOE, IU y Tú Decides, que acusaron al partido que encabeza Diego Clemente de «echarse en brazos del PP».
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:31
Todo arrancó el pasado martes, cuando los cuatro grupos opositores mantuvieron una reunión para acordar el reparto de presidencias de las nuevas comisiones informativas con la idea de no dejar al PP ninguna. Desde PSOE, IU y Tú Decides se justificó el movimiento por garantizar un mayor acceso a los expedientes a tratar, dado que es el presidente el que facilita la información a los demás, y por equilibrar el poder teniendo en cuenta que la presidencia tiene voto de calidad en caso de empate, algo que puede ser decisivo en una legislatura sin mayoría absoluta. De esta manera, la propuesta en la que PSOE, IU y Tú Decides estaban de acuerdo pasaba por dar al PSOE tres comisiones informativas, dos a IU, otras dos a Ciudadanos y una más a Tú Decides.
Al encuentro no asistió Diego Clemente, pero sí su número 2, Lourdes García, quien según fuentes de los tres partidos impulsores del pacto no aclaró si apoyaría o no la idea del resto de formaciones, pero advirtió que su partido apostaba por respetar el principio de proporcionalidad dando al PP presidencias.
Finalmente, en el acto de constitución celebrado el miércoles, Ciudadanos optó por apoyarse a sí mismos para la presidencia de dos comisiones, lo que permitió, junto con los votos del PP, que consiguieran dirigir la de Ciudad Saludable y la de Empleo, Productividad, Proximidad y Transparencia, precisamente las que PSOE, IU y Tú Decides propusieron inicialmente condecer al partido naranja.
La formación, defendió en una nota posterior la necesidad de respetar la «proporcionalidad de los resultados de las elecciones, por ser coherentes y respetar a 4 de cada 10 roqueteros que votaron al actual equipo de Gobierno». Una postura que se pudo ver cuando Ciudadanos apoyó al PP para presidir dos comisiones informativas, pero no ocurrió lo mismo en el resto de votaciones, en las que el partido naranja se abstuvo, lo que en la práctica también dio la presidencia al PP y cerró la opción de las otras formaciones.
Una actitud que fue duramente atacada por las otras formaciones, que le acusaron de haber pactado previamente con el PP el reparto de las presidencias con la idea de dejar fuera a los otros partidos.
«Garantes del cambio» PSOE, IU y Tú Decides emitían un comunicado criticando que Ciudadanos «se vendían como los garantes de la transparencia, la participación y la democracia», pero a su juicio «han quedado retratados a las primeras de cambio», algo que dijeron no haberles sorprendido, puesto que «ya mostraron sus cartas al permitir que Gabriel Amat ocupara de nuevo la Alcaldía, frente al cambio que pidió en las urnas la mayoría de los vecinos de Roquetas».
Para los tres partidos, lo ocurrido nuevamente en un asunto clave como el reparto de las presidencias de las comisiones informativas, es «una muestra de lo que nos espera durante los próximos cuatro años, con dos partidos que funcionan como uno solo, otorgando al PP una mayoría absoluta que no obtuvo en las urnas y despreciando la representación que ostentan PSOE, IU y Tú Decides». Los tres partidos advirtieron a Ciudadanos que «desde ahora pasan a ser cómplices de la deriva que tome el Ayuntamiento».
Una versión muy diferente a la de Ciudadanos, que también valoraba lo ocurrido, criticando «la falta de voluntad de diálogo y consenso real» de los demás. Ciudadanos consideró que la propuesta inicial de PSOE, IU y Tú Decides de dejar fuera de las presidencias al PP no era «leal» y criticó el reparto con «una propuesta comunicada apenas unas horas antes a Ciudadanos sin opción a crítica ni parlamento».
Ciudadanos lamentó la postura de los otros tres partidos por «exigir alinearse y dividirse en bandos sin fomentar el verdadero diálogo» y consideró que «al menos PSOE e IU deberían haber presidido algunas de las tres comisiones en las que nos hemos abstenido, pero con la política de cara a la galería y no en mayúsculas, parecen buscar más el titular que el beneficio real de los roqueteros», concluyó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.