Borrar
La oposición impone al PP una nueva comisión y evita delegar competencias del pleno

La oposición impone al PP una nueva comisión y evita delegar competencias del pleno

La nueva Corporación Municipal de Roquetas de Mar echó a andar este viernes en su primer pleno formal, el que definía buena parte del funcionamiento de la misma para los próximos cuatro años. Fue una sesión atípica en la que se dejaron notar los nervios de los que se estrenaban, donde hubo momentos de cierta confusión por la presentación de varias enmiendas en algunos de los puntos y en la que se pudo ver más presencia de público de lo normal.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:11

Era el primer pleno en muchos años en el que el PP presentaba sus propuestas sin su mayoría absoluta, y eso se reflejó en algunos puntos en los que la oposición acabó imponiendo con sus votos decisiones contrarias a la postura de los populares. Aún así, el PP salió airoso de su primera sesión en minoría, en parte por la falta de coordinación de los demás grupos municipales, y en parte por la actitud del alcalde, Gabriel Amat, que impidió en más de una ocasión que el resto de formaciones pudieran poner en común sus enmiendas, algo que siempre ha sido habitual en el pleno municipal de Roquetas, en cuyos debates se han fusionado, modificado y acordado enmiendas y/o mociones de varios grupos sin ningún impedimento.

El bloqueo de Amat al acuerdo de los grupos se pudo ver, por ejemplo, en el apartado de las comisiones informativas. El PSOE presentó una enmienda para reclamar una Comisión de Empleo y otra sobre Sectores Productivos, mientras que Ciudadanos presentó una propuesta para crear una Comisión de Empleo, Productividad, Proximidad y Transparencia. De las declaraciones de los portavoces de la oposición se desprendió la posibilidad de acuerdo entre los cuatro partidos para crear una Comisión de Empleo y Sectores Productivos, incorporando la materia propuesta por Ciudadanos sobre transparencia a la Comisión de Reclamaciones y Sugerencias, pero el alcalde obligó a votar las enmiendas tal cual se habían presentado inicialmente. Al final, se aprobó la propuesta de Ciudadanos con el apoyo de todos los grupos menos el PP, mientras que la formación naranja se abstuvo, impidiendo que ocurriera lo mismo con la del PSOE y con otra enmienda de Izquierda Unida que proponía que un segundo concejal de cada grupo pudiera acudir a las comisiones para asesorar, sin voto ni cobrando dietas.

La nueva comisión se sumará a las existentes de las cuatro áreas municipales, así como la de Hacienda y Economía y las especiales de Cuentas y Sugerencias. En ellas habrá 4 concejales del PP, 2 del PSOE y uno de IU, Cs y Tú Decides.

Otro de los puntos en los que el PP tuvo que ceder fue el relativo a la delegación de competencias del pleno a la Junta de Gobierno. En este asunto Ciudadanos sí decidió unirse a la petición realizada conjuntamente por PSOE, IU y Tú Decides, para mantener las competencias legales del pleno con la idea de favorecer la transparencia y el control de la oposición hacia cuestiones como adjudicaciones de obras o concesiones. En este punto el alcalde, Gabriel Amat, quitó hierro a esta decisión asegurando que las competencias delegadas del pleno siempre han sido como pretendía hacer el PP y explicó que pasar competencias a la Junta de Gobierno también tiene sus consecuencias, recordando el caso de La Fabriquilla cuya tramitación urbanística según él contó con el apoyo de todos los grupos en la Comisión de Urbanismo pero que aprobó la Junta de Gobierno, cuyos miembros acabaron imputados por la decisión.

Hubo acuerdo igualmente a la hora de reclamar que los plenos se celebren también en agosto, algo que no ocurría desde hace un par de años, pero no prosperaron otras propuestas como la celebración de plenos por las tardes, defendida por Izquierda Unida y respaldada por el PSOE y Tú Decides, que no salió ante la negativa del PP y la abstención de Ciudadanos que propuso como alternativa la mejora de las retransmisiones de los plenos por internet, idea que también vio con buenos ojos el PSOE.

El número de asesores se multiplica por tres Una de las consecuencias de la nueva organización del Ayuntamiento aprobada ayer en el pleno es lo referente al número de asesores, que pasarán de 8 a 23. En parte el incremento se debe a la dotación de un asesor por cada grupo municipal, algo que ya existió hace dos legislaturas pero que el PP eliminó en su día. La recuperación de los medios para la oposición supondrá la contratación de 5 asesores (incluyendo uno específico para el PP) que tendrán un sueldo bruto de 2.220 euros mensuales. A ellos se suman otros 10 puestos de nueva creación para el equipo de Gobierno, se trataría de 6 asesores de diferentes áreas municipales y otros 4 asesores para servicios municipales, cuyas sueldos serán de 2.220 y 1.750 euros respectivamente.

Se mantienen, igualmente, los asesores ya existentes en la anterior legislatura, entre los que estarían el director del Teatro Auditorio, el coordinador general de Deportes, la secretaria de Asuntos Sociales, un animador sociocultural, la secretaría particular de Alcaldía, un auxiliar de Secretaría, el coordinador de etnia gitana y un coordinador de limpieza viaria, cuyos sueldos oscilan entre los 2.596 euros y los 1.289 euros del más bajo.

En el apartado de las dedicaciones también hay incremento, en este caso por la incorporación de varios miembros de la oposición entre los concejales de dedicación exclusiva. Así, además de 10 concejales a sueldo del PP cuyos sueldos oscilan entre los 3.687 euros brutos mensuales que cobra la teniente de alcalde, Eloísa Cabrera y los 2.950 de los ediles con delegaciones especiales, cada grupo municipal de la oposición podrá contar con un concejal liberado cobrando 2.950 euros brutos mensuales ( Tú Decides ya anunció ayer que renunciaba a esa dedicación exclusiva). Además, el PSOE tendría derecho a un segundo edil en las mismas condiciones, mientras que Izquierda Unida y Ciudadanos podrían solicitar una dedicación parcial para otro de sus ediles al 75% con un sueldo de 2.212 euros brutos mensuales.

El asunto de las liberaciones y el personal eventual generó cierto debate cuando el PSOE presentó una enmienda solicitando una rebaja de sueldos del 10% y una reducción del número de concejales de dedicación exclusiva, algo parecido a lo reclamado por IU que propuso una rebaja del 25%, si bien la formación también propuso la retirada del punto para conseguir un mayor consenso. Ninguna de las propuestas salió adelante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La oposición impone al PP una nueva comisión y evita delegar competencias del pleno