

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:12
La organización reconoce asistir «expectante» a los posibles cambios que se pueden producir tras la pérdida de la mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento y cita los datos del 'Atlas de la crisis' del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, que sitúa a Roquetas como el segundo municipio de España más vulnerable por la crisis. «Este dudoso honor no es debido a una maldición bíblica o un desastre natural, es fruto de 20 años de aplicación de políticas antisociales basadas en el lucro para una reducida parte de la población, dejando para la gran mayoría problemas individuales y colectivos de muy difícil solución», se asegura en el documento entregado a las cuatro formaciones.
La PAH consideró que «este periodo de 20 años han convertido a Roquetas en un desastroso paradigma que ahora tenemos la posibilidad de cambiar» y defendió la importancia de «un Ayuntamiento que sea un aliado de la ciudadanía y no de elitistas intereses económicos de una clase depredadora».
La organización antidesahucios consideró que tras las elecciones «existe una posibilidad real y tangible de cambiar esto», algo que defiende «por higiene democrática» y «porque la ciudadanía no puede esperar más». Por ello, ha reclamado de los cuatro partidos que están negociando un pacto que «por encima de intereses partidistas, acepten como prioritario que el partido hasta ahora gobernante pase a la oposición y se abra la posibilidad de una nueva etapa de gobernanza para la mayoría».
Desde el colectivo, alguno de cuyos miembros hay que recordar que integró la candidatura de Izquierda Unida en estas elecciones, reclamó a los candidatos de las cuatro formaciones que «tengan en cuenta la situación de los ciudadanos de este municipio, especialmente de aquellos que se han visto sacudidos con más crudeza por la pobreza y la exclusión social» y consideró que «en estos momentos, la forma de hacerlo es trabajar por un cambio político que haga posible una alternativa de gobierno a estos 20 años del Partido Popular».
Medidas Además de reclamar «responsabilidad» a las formaciones políticas, la PAH también propuso en sus encuentros una serie de medidas que pidió a los partidos que se comprometan a aplicar si alcanzan la mayoría suficiente para gobernar en Roquetas. Medidas que pasan por la aprobación de un protocolo con el Decanato de los Juzgados de Roquetas para «no lanzar a familias hasta que tengan una alternativa habitacional proporcionada por el Ayuntamiento».
También se reclama la «retirada de fondos municipales a los bancos que desahucien» y medidas para «gravar de forma importante a los pisos vacíos en poder de la banca o inmobiliarias». Por último, la PAH pidió la creación de una Oficina Municipal «real y efectiva» para la defensa de la vivienda y del acceso a la misma, colaborando con la plataforma para ello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.