Nueva polémica con las «medianas asesinas»
El grave atropello ocurrido el pasado lunes en la avenida de Faro Sabinal, que ha acabado con la muerte de un joven de 31 años tras varios días de agonía en la UCI del Hospital de Torrrecárdenas, ha vuelto a reactivar el debate de uno de los asuntos más polémicos de la legislatura que está a punto de terminar: los atropellos y el efecto que las medianas de palmeras y farolas genera en la seguridad vial.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:28
El asunto coincide con una nueva campaña de recogida de firmas para reclamar medidas de seguridad, en este caso en la zona norte, donde comercios y vecinos se han implicado en esta acción que lleva recopilados cerca de mil apoyos por el momento. Se trata de una campaña similar a la emprendida hace más de un año por vecinos de Buenavista, que también soportan una problemática parecida, o las de vecinos de El Solanillo y Las Marinas, que han reclamado un carril ciclopeatonal entre ambos núcleos ante la problemática de una carretera que no tiene ni arcén.
Publicidad
Lo cierto es que la seguridad vial se ha convertido en uno de los temas más debatidos en el municipio, y muy particularmente el problema que generan lo que algunos han bautizado como «medianas asesinas». Una cuestión que deberá ser abordada por el Ayuntamiento en la nueva legislatura, gobierne quien gobierne.
El asunto viene de lejos. Desde que a finales de los 90 el Ayuntamiento de Roquetas comenzó a implantar estos elementos decorativos en las principales vías del municipio, remodelaciones que en muchos casos llegaron acompañadas de un desdoblamiento del número de carriles con la idea de agilizar el tráfico.
Ambos efectos, la existencia de medianas con palmeras, farolas, setos y elementos de forja que dificultan la visibilidad, así como el hecho de que las avenidas cuentan con dos carriles de circulación y sus pasos peatonales no están regulados por semáforos en casi ningún caso, incrementando la velocidad de unas avenidas que se han convertido en auténticas vías rápidas, ha multiplicado desde entonces el número de atropellos y con ellos, las muertes.
El asunto se ha tratado en infinidad de ocasiones en los plenos, y también han sido numerosas las mociones, notas de prensa y acciones emprendidas por los grupos de la oposición reclamando medidas para acabar con un problema que ya señalaron en 2007 los expertos contratados por el propio Ayuntamiento para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de 2007.
Publicidad
La postura oficial hasta el momento pasa por culpar a peatones y conductores de las imprudencias que acaban en estos violentos atropellos. El equipo de Gobierno ha negado que las medianas resten visibilidad y hasta el momento se ha limitado a aumentar los controles de los servicios de jardinería para evitar que los setos crezcan más de la cuenta.
Por otro lado, el Consistorio instaló en días previos a las elecciones del pasado domingo un paso de peatones inteligente que detecta la presencia de los mismos y enciende una serie de leds que advierten a los conductores de su presencia. Una medida que no termina de convencer y cuyo efecto, en caso de tenerlo, se limitaría a las horas de poca luz.
Publicidad
Colectivos y oposición llevan años señalando las medidas que a su juicio deberían adoptarse, pasando todas ellas para empezar, por la eliminación de los elementos decorativos que dificultan la visibilidad y que el Ayuntamiento ha priorizado sobre la seguridad.
Tampoco faltan las voces que reclaman un informe de la DGT o incluso la implicación del Defensor del Pueblo, en vista de que el actual equipo de Gobierno no parece decidido a adoptar decisiones más decididas, como la reducción de la velocidad en estas avenidas.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión