

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 10:57
En concreto, en el caso de Roquetas la participación a las dos de la tarde hace cuatro años era del 30,44%, mientras que en esta ocasión ha sido del 27,51%. Está por ver si el avance de las seis de la tarde se mantiene esa tendencia a la baja o si por el contrario se recupera. Aunque la climatología no parece que vaya a ayudar a recuperar las cifras de hace cuatro años. Los partidos políticos examinan ahora las cifras para ver qué perfil de votante es el que se está quedando en casa y cómo puede afectar esa abstención al resultado final.
En el conjunto de la provincia se ha pasado del 36,31% al 32,83%, destacando feudos tradicionalmente populares como Almería capital, donde el descenso ha sido de cuatro puntos (de un 33,04% al 29,37%) o El Ejido con 10 puntos de descenso (del 33,47% al 23,80%), mientras que territorios tradicionalmente socialistas como Vícar, la participación se mantiene igual que hace cuatro años, con un ligero incremento (del 31,65 al 31,87%).
Por otro lado, mencionar que a lo largo de la mañana han depositado su voto los candidatos roqueteros. El más madrugador fue Manolo García del PSOE, que votó a las nueve y media de la mañana en el colegio Virgen del Rosario. Una hora después lo harían Diego Clemente y Toñi Fernández, el primero en Aguadulce y la segunda en El Parador. Gabriel Amat votaría, como hace desde hace 20 años, a las 11.30 desde la Cámara Agraria, mientras que media hora después hizo lo propio Ricardo Fernández en el pabellón Infanta Cristina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.